Gte. del Instituto Colombiano Agropecuario.
“Flores, pitahaya, aguacate Hass, uchuva, bananito bocadillo, arándanos, gulupa, granadilla, piña oro miel, cítricos, mango, tomate de árbol, hortalizas, aromáticas, café, banano Cavendish, plátano, arroz y otras delicias, se abren paso en los mercados internacionales por su calidad fitosanitaria.
Se...
ANÁLISIS
Aliado del agro en la búsqueda de mercados
Deyanira Barrero
Gte. del Instituto Colombiano Agropecuario.
“Flores, pitahaya, aguacate Hass, uchuva, bananito bocadillo, arándanos, gulupa, granadilla, piña oro miel, cítricos, mango, tomate de árbol, hortalizas, aromáticas, café, banano Cavendish, plátano, arroz y otras delicias, se abren paso en los mercados internacionales por su calidad fitosanitaria.
Se han exportado en carne bovina, un total de 15.806 toneladas, por un valor cercano a los 67,3 millones dólares, las cuales fueron enviadas a los mercados de Rusia, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Jordania, Líbano, Vietnam y Costa de Marfil.
Colombia es el cuarto país productor de aguacate Hass, y en el último año ha exportado más de 39.000 toneladas de la fruta, a Argentina, Estado Unidos, la Unión Europea, Países Bajos, Reino Unido, y a países del Medio Oriente, por un valor de 285 millones de dólares.
La apertura de nuevos y exigentes mercados como China, Japón y Argentina para el aguacate Hass, son la muestra del trabajo exitoso en la producción primaria en el campo, y de la capacidad de negociación internacional.
En marzo, participamos en el Comité de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (CMSF), que se realizó en Washington, con representantes de las autoridades de Estados Unidos, instancia que evalúa los requisitos para la entrada de productos agrícolas como mango, pitahaya y pimentón, este último ingresará a ese mercado antes de finalizar el presente año.
Vale la pena anotar que hemos fortalecido la lucha contra productos agropecuarios de contrabando, logrando incautar semovientes y desarticular diez bandas delincuenciales, que con su accionar perjudicaban al sector”.