Arrancó el año escolar y los gastos educativos que no fueron cubiertos con los mayores ingresos familiares de final de año, es decir primas, aguinaldos o bonificaciones, siguen esperando su cancelación.
Uniformes, lista de útiles, el primer pago de la pensión, los gastos asociados al transporte del estudiante, cuotas de matrícula pendientes, seguros y hasta la lonchera hacen parte del inventario que los padres de familia intentan ajustar y saldar por estos días.
El primer consejo que entregan los expertos en finanzas personales es revisar qué artículos les están solicitando a los alumnos y, en caso de tener dudas, investigar y resolverlas buscando ayuda de las secretarías de educación locales.
En ese sentido, en Medellín las listas de materiales educativos que incluyen útiles, uniformes y textos, deben ser aprobadas por el consejo directivo del establecimiento educativo, en el cual estén representados todos los estamentos (ver gráfico).
“Los padres de familia deben conocer la lista de materiales al momento de la matrícula para que puedan hacer la programación financiera de la totalidad de sus gastos, por lo tanto, los padres no están obligados a adquirirlos en su totalidad al inicio del año escolar” recordó en un comunicado la Secretaría de Educación de la capital antioqueña.
Adicionalmente, recordó que las escuelas y colegios no pueden exigir útiles o uniformes de una marca específica o de un proveedor definido. “Las familias pueden escoger en el mercado los que mejor se adecuen a sus requerimientos, cumpliendo con lo establecido en el manual de convivencia”.
Sobre matrículas, pensiones y otros cobros periódicos, el secretario de Educación de Antioquia, Néstor David Restrepo, comentó que esa dependencia expidió 113 resoluciones, en las cuales se detallan las tarifas a cobrar por parte de cada establecimiento educativo.
“Es importante recordar que estas resoluciones son de carácter público, por lo que los padres de familia o acudientes podrán solicitarlas a cada institución o a la Secretaría, para que se conviertan en los primeros veedores de dicho cumplimiento”, agregó el funcionario.