x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Transformadores made in Colombia alimentan el crecimiento mundial de los data centers y la IA

Firmas globales como Hitachi están fabricando transformadores en Colombia para garantizar el funcionamiento energético de los centros de datos de inteligencia artificial en el mundo, empresas nacionales como Rymel y Tesla suben exportaciones. Aquí la historia.

  • Tesla es una de las compañías que fabrica transformadores en Colombia. FOTO EL COLOMBIANO.
    Tesla es una de las compañías que fabrica transformadores en Colombia. FOTO EL COLOMBIANO.
  • Hitachi ha realizado fuertes inversiones de para ampliar sus producción de transformadores en su plata en Risaralda. FOTO CORTESÍA.
    Hitachi ha realizado fuertes inversiones de para ampliar sus producción de transformadores en su plata en Risaralda. FOTO CORTESÍA.
hace 3 horas
bookmark

La acelerada expansión de los data centers (centros de datos) y el auge de la inteligencia artificial (IA) están transformando las necesidades energéticas a nivel global. Empresas como Hitachi Energy, Tesla están realizando millonarias inversiones en innovación y producción en Colombia para atender el aumento de la demanda de energía eléctrica de estos centros de datos.

Para aterrizar esa premisa, datos de la Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés) proyecta que los data centers a nivel mundial consumirán alrededor de 945 teravatios hora (TWh) en 2030, siendo la IA su principal fuente de impulso. Solo para tener una idea, esa cifra es 11 veces superior al consumo anual de energía eléctrica en Colombia y similar a la demanda de Japón (1.200 Twh).

Los centros de datos no son otra cosa que enormes edificios llenos de computadoras y servidores donde se guarda y procesa la información del mundo para las empresas, instituciones y demás: desde fotos y correos hasta servicios de banca, redes sociales o inteligencia artificial. Los expertos lo explican como un “cerebro digital” del mundo moderno.

La IEA proyecta que la IA represente el 10% del crecimiento total de la demanda eléctrica mundial hacia 2030. Eso obedece precisamente a la necesidad de la inteligencia artificial de tener data centers para procesar grandes volúmenes de datos, entrenar modelos generativos y soportar infraestructuras de cómputo cada vez más complejas.

Entérese: Felipe Bayón, expresidente de Ecopetrol, dice que “Colombia necesita más capacidad de generación de energía en todas las fuentes posibles”

Uno de los mayores desafíos en esa expansión es la disponibilidad y escalabilidad de las redes eléctricas para dicha infraestructura tecnológica. Esta nueva realidad exige redes más robustas, flexibles y sostenibles, capaces de soportar las variaciones de carga propias de las operaciones de inteligencia artificial.

“Un sistema eléctrico diseñado para la previsibilidad y la planificación de la carga base ya no es adecuado para su propósito. En su lugar, debemos planificar en torno a cargas de rápido movimiento, alta densidad y picos intermitentes”, indicó Aleksandar Grbić, Global Data Center Solution Manager de Hitachi Energy.

Impulso a la inversión y producción de transformadores en Colombia

Es así como esta tecnología está dinamizando otros mercados y cadenas de suministro. Por ejemplo, solo considerando la infraestructura necesaria para los centros de IA, se requerirán entre 670 y 1.400 transformadores eléctricos adicionales a nivel mundial antes de 2030, según Hitachi, uno de los mayores proveedores de dichos equipos en el mundo.

La mayor concentración de proyectos de esos centros están en América del Norte y Asia, pero América Latina avanza con fuerza en la adaptación de sus redes eléctricas mediante soluciones digitales innovadoras y sostenibles. Ahí gana protagonismo Colombia con inversiones y crecimiento por partes de grandes compañías.

Quizá una de las apuestas más ambiciosas en términos de inversión la tiene Hitachi Energy. El gigante japonés cuenta con una planta en Dosquebradas (Risaralda), allí produce y exporta transformadores para centros de datos en el mundo.

Diego Fernando Quintero, gerente del segmento de Industria de Hitachi Energy Colombia, comentó que la compañía está reforzando su capacidad industrial en Risaralda para atender la demanda de transformadores para centros de datos, especialmente para Estados Unidos, donde cerraron recientemente un negocio por 30 millones de dólares.

Para atender dicho mercado, la compañía invirtió 13 millones de dólares en 2024 y otros 15 millones en 2025, principalmente en el área de transformadores. Además, se proyecta una inversión total de 85 millones de dólares en el segmento de centros de datos.

“Nuestra fábrica viene presentando un crecimiento continuo, con un aumento del 121% en exportaciones este año y el principal mercado es el americano”, aseguró Quintero

Añadió que el crecimiento de la digitalización también viene acompañado de un nuevo reto: la sostenibilidad energética. Los clientes de centros de datos exigen cada vez más que la energía que consumen provenga de fuentes renovables, lo que impulsa proyectos de energía eólica y solar, así como la construcción de nuevas subestaciones y líneas de transmisión.

Hitachi ha realizado fuertes inversiones de para ampliar sus producción de transformadores en su plata en Risaralda. FOTO CORTESÍA.
Hitachi ha realizado fuertes inversiones de para ampliar sus producción de transformadores en su plata en Risaralda. FOTO CORTESÍA.

A la par, Hitachi Energy ha debido enfrentar los efectos de las tensiones geopolíticas y la concentración del mercado en pocos proveedores de materiales críticos como el silicio, el cobre, el aluminio y el aceite mineral, insumos esenciales para la fabricación de transformadores.

“Hitachi, de una manera muy flexible, ha establecido multi-frame agreements con varios suppliers”, explicó el directivo. Estos acuerdos marco permiten asegurar el suministro de materiales con diferentes proveedores, crear inventarios anticipados y responder de forma proactiva a los tiempos de entrega cada vez más desafiantes que exigen los proyectos de centros de datos.

Tesla exporta transformadores desde Funza

Con más de cuatro décadas en el mercado, Tesla Transformadores (empresa nacional) también apuesta desde su fábrica en Funza (Cundinamarca) a este auge del mercado. Su gerente nacional de ventas, Eduardo Castillo, destacó que la compañía ha experimentado un crecimiento significativo gracias al auge de los data centers.

“La demanda de consumo de energía tiene una relación de 10 a 1: si haces una consulta normal en internet ya estás en proporción uno, pero si haces esa misma consulta con inteligencia artificial, la demanda energética se multiplica por diez”, explicó Castillo.

La apuesta de Tesla para esa demanda del mercado es el Taylor Made, diseñados a medida para firmas de ingeniería, integradores y especificadores. Estas soluciones permiten fabricar transformadores compactos, eficientes y con tiempos de entrega ajustados para proyectos de data centers y mini granjas de energías renovables.

La compañía ha realizado inversiones significativas en Colombia para atender esta creciente demanda. Solo en la ampliación reciente de su planta en Funza se destinaron aproximadamente 5 millones de dólares en maquinaria, obra civil y reorganización del layout, aumentando su capacidad productiva en más de 7.000 m². Así incrementó su capacidad para producir transformadores de hasta 12 MBA y 44 kW.

Castillo sostuvo que la demanda de estos proyectos es amplia: “Fácilmente podemos hablar de 50 proyectos de energía renovable por mes en todo Colombia, especialmente en regiones con alta radiación solar como la zona norte, Santanderes y Urabá”.

Le puede gustar: Nuevos aranceles al acero encienden disputa entre constructoras y siderúrgicas: ¿fractura en la misma cadena?

Los clientes principales de Tesla Transformadores son firmas de ingeniería e integradores, que a su vez suministran soluciones a grandes compañías del sector de telecomunicaciones, almacenamiento de energía y data centers, incluyendo empresas en Estados Unidos.

Rymel la fábrica paisa de transformadores

A las altas expectativas se suma Rymel, una compañía de origen antioqueño y con sede en Copacabana. Actualmente sus transformadores y sus equipos se exportan a Centroamérica, Suramérica y Estados Unidos.

“Rymel nació como un taller de reparaciones y hoy fabricamos transformadores de todo tipo, desde los convencionales hasta los especiales para mercados internacionales”, explicó Wilder Herrera Portilla, gerente técnico de la compañía. Actualmente, la empresa produce alrededor de 3.500 equipos al mes en distintas líneas, entre ellas transformadores tipo poste, pedestales, secos encapsulados y modelos especiales para sectores como el petrolero, minero, solar y de data centers.

El directivo destacó las energías renovables y el almacenamiento de energía está transformando el panorama energético global y generando un fuerte impulso para empresas de ese sector. “Todas estas herramientas tecnológicas se han juntado y están siendo el motor a nivel mundial. En Estados Unidos, por ejemplo, el entrenamiento de la IA requiere enormes cantidades de energía, y esa energía proviene muchas veces de parques solares”, comentó Herrera.

Rymel también avanza en la construcción de una nueva planta de producción, también en Copacabana, y que se sumará a su actual complejo industrial.

El nuevo espacio permitirá que la planta actual se enfoque en el diseño e innovación de equipos avanzados, especialmente los requeridos por los sistemas asociados a inteligencia artificial y almacenamiento energético. El primer lote de fabricación en la nueva planta está previsto para agosto del próximo año.

Actualmente, el 70% de la producción de Rymel se destina a la exportación, mientras que el 30% atiende el mercado nacional.

Entérese: Esta es la planta, en Dosquebradas (Risaralda), donde se fabrican transformadores para abastecer la IA en el mundo

Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida