El dólar cotiza a la baja este viernes luego de haber superado el techo de los $4.400 en la jornada de ayer. De acuerdo con SET-FX, la moneda estadounidense abrió en $4.399 y cayó $14 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), indicador que fija el precio promedio con base en las negociaciones del día anterior.
La divisa cerró el jueves 17 de agosto con una cotización media de $4.413, un rango que no se registraba desde el pasado 28 de julio, cuando alcanzó los $4.420. A partir de allí ha tenido fluctuaciones, pero no por encima de los $4.375.
“La volatilidad de la tasa de cambio es ahora más alta que antes, debido a la percepción de alto riesgo por factores externos (temores de recesión global, inflación alta, aumento de tasas de interés) y también a la incertidumbre asociada a retos macro de Colombia en medio de la ambiciosa agenda de reformas del nuevo gobierno”, le dijo a La República Julio César Romero, economista en jefe de Corficolombiana.
De otro lado, Sebastián Toro, analista de Arena Alfa, explicó que el dólar en Colombia se está moviendo muy en línea frente a los demás países. En ese orden de ideas, detalló que hay una subida en el indicador DXY, utilizado para medir la fortaleza de la divisa gringa respecto a una canasta de otras monedas, entre ellas el euro y la libra esterlina.
“Esta semana en general el dólar a estado muy fuerte en el mundo, las monedas a las que más duro les ha pegado son el peso colombiano y el peso chileno. Estamos alineados con esa fortaleza del dólar a nivel mundial, pero obviamente los riesgos políticos internos hacen que nuestras monedas sufran un efecto más exponencial”, apuntó el experto.
En lo que va de la sesión, el dólar alcanza un precio promedio de $4.404 y, con corte a las 11:30, mostraba una ligera caída hasta los $4.380.