El dólar cerró este miércoles en un precio promedio de $4.031, valor que probablemente será la Tasa Representativa del Mercado (TRM), o sea que los colombianos podrían pagar esa cifra por cada dólar en las transacciones oficiales con divisa estadounidense.
Con base en lo anterior, la TRM caería $45 con respecto a la que está vigente hoy ($4.076) y vale resaltar que es la tercera jornada consecutiva en la que cede la cotización del dólar en el mercado oficial.
Durante la ronda bursátil, la divisa alcanzó un precio máximo de $4.081 y un mínimo de $4.008, aunque estuvo cerca de caer a los $3.999, finalmente se quedó arriba de los $4.000.
Vale mencionar que el primer día de agosto, el billete verde tocó el valor mínimo de todo el 2023 ($3.878), pero la tendencia bajista se revirtió debido a la baja de calificación crediticia a EE. UU. que motivó un cambio en las expectativas de inversores y analistas.
Aun así, en lo corrido del año, el billete verde ha caído más de 15% y el peso colombiano ha sido la moneda con mejor repunte en América Latina. Sin embargo, expertos de Corficolombiana y Alianza Valores han manifestado que le falta cerrar una brecha de $300 para alinearse con el lote de las monedas vecinas, dado que estas no tuvieron un caída tan pronunciada frente al dólar en 2022.
Y es que se debe recordar que el año pasado, el dólar en Colombia rompió 18 veces su precios histórico y el país llegó a tener en noviembre una TRM de $5.061, la más alta de la historia.
Los inversionistas seguirán muy de cerca esta semana los datos de inflación de EE. UU., que saldrán este jueves, así como de los comentarios de los responsables de las tasas de interés del país norteamericano.