<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Dólar en Colombia abre con leve caída y se negocia a $4.025 este martes

Los inversionistas están atentos al rumbo de la política monetaria en Estados Unidos.

  • El dólar abrió la jornada con un precio promedio de $4.025,50, ubicándose $8,33 por debajo de la Tasa Representativa del Mercado (TRM). FOTO CARLOS VELÁSQUEZ
    El dólar abrió la jornada con un precio promedio de $4.025,50, ubicándose $8,33 por debajo de la Tasa Representativa del Mercado (TRM). FOTO CARLOS VELÁSQUEZ
21 de noviembre de 2023
bookmark

El dólar inició las operaciones de este martes con una leve caída, mientras los inversionistas están atentos al rumbo de la política monetaria de EE. UU., lo que le quita presión a los bonos y hace retroceder la divisa.

La moneda estadounidense abrió la jornada con un precio promedio de $4.025,50, ubicándose $8,33 por debajo de la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que para hoy está en $ 4.033,83. Durante las primeras operaciones, fluctuó entre un precio máximo de $4.029,00 y un mínimo de $4.024,00.

En el contexto internacional, el índice dólar, que compara la moneda estadounidense con una cesta de seis divisas destacadas, alcanzó su cota más reducida desde fines de agosto, a 103,17 unidades, y cedía después un 0,13%, a 103,32.

“Hay mucha expectativa, y está cobrando impulso, la posibilidad de que el Banco de Japón abandone su política monetaria ultralaxa (...) posiblemente el año que viene, poniendo fin a las tasas de interés negativas”, dijo a Reuters Jane Foley, jefa de estrategia de divisas de Rabobank.

El rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense ha retrocedido en la jornada porque los inversionistas apuestan a que la Fed rebajará las tasas el año que viene, tras la desaceleración de la inflación en octubre.

Esto ha arrastrado al índice dólar desde el máximo de casi un año tocado a principios de octubre, cuando los datos económicos estadounidenses superaban sistemáticamente las expectativas.

Movimiento del petróleo

Los futuros del petróleo cayeron el martes, revirtiendo el repunte de la jornada anterior, ya que las preocupaciones sobre una demanda más débil en medio de una economía global en desaceleración contrarrestaron la perspectiva de mayores recortes de suministro por parte de la Opep y sus aliados como Rusia.

Los futuros del petróleo crudo Brent, de referencia para Colombia, caían durante la mañana US$0,32, o 0,39%, a US$82,00 el barril, mientras que el crudo West Texas Intermediate (WTI) perdía US$0,33, o 0,42%, a US$77,50 por barril.

Te puede interesar

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter

Acepto el tratamiento y uso del dato Personal por parte del Grupo EL COLOMBIANO*