Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Arabia Saudita propone un acuerdo de largo plazo

Movidas en Oriente Medio ponen en alerta al mercado frente a precios del crudo esta semana.

  • Movidas en Oriente Medio ponen en alerta al mercado frente a precios del crudo esta semana. FOTO ROBINSON SÁENZ
    Movidas en Oriente Medio ponen en alerta al mercado frente a precios del crudo esta semana. FOTO ROBINSON SÁENZ
22 de enero de 2018
bookmark
Infográfico
Arabia Saudita propone un acuerdo de largo plazo

Arabia Saudita primer exportador mundial de crudo, pidió ayer la creación de un marco de cooperación de largo plazo entre miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) y otros productores no miembros, con el fin de apoyar los precios actuales.

“No tenemos que limitar nuestros esfuerzos a las cuotas de producción en 2018. Tenemos que hablar de un marco para nuestra cooperación a largo plazo”, dijo a la prensa el ministro saudita de Energía, Jaled Al Faleh, antes de una reunión ministerial de países Opep y no Opep en Omán.

Este acuerdo a largo plazo no implicará necesariamente las mismas cuotas de producción que están en vigor.

Según el ministro, el objetivo es “prolongar más allá de 2018 el marco que hemos establecido, es decir, la declaración de cooperación entre países productores de la Opep y no miembros como Rusia”, indicó Al Faleh (ver Gráfico).

Otra de las noticias petroleras suscitadas ayer en Oriente Medio fue el anuncio de la compañía nacional libia de petróleo (CNP) de la reapertura del yacimiento de Yajarrad, que la petrolera alemana Wintershall cerró y dejó de explotar por sorpresa en noviembre pasado.

En un comunicado difundido en su página oficial, la compañía libia precisó que a causa del cierre la producción descendió en 40.000 barriles de crudo diarios y, al parecer, supuso la pérdida de 281 millones de dólares a la economía local (ver El Proceso).

Mustafa Sanaa Ala, presidente de la petrolera libia, insistió en que Wintershall interrumpió la explotación sin previo aviso, como estipulaba el acuerdo firmado, y aseguró que existen fuerzas que tratan de perjudicar la producción de este país.

“Los autores de delitos y otras personas que piensan en el uso de esta táctica de cerrar instalaciones petroleras deben saber que es un delito grave” advirtió Sanaa.

La situación política en Libia ha hecho que la producción desplome desde los 1,6 millones de barriles diarios que se generaban en tiempos de Muamar Al Gadafi. .

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida