Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Banco de la República mantuvo la tasa de interés en 1,75 %

  • Leonardo Villar, gerente del Banco de la República, anunció la decisión de mantener las tasas de interés en Colombia. FOTO: Colprensa
    Leonardo Villar, gerente del Banco de la República, anunció la decisión de mantener las tasas de interés en Colombia. FOTO: Colprensa
30 de abril de 2021
bookmark

En su sesión de este viernes a Junta Directiva del Banco de la República decidió por mayoría, en una votación de seis votos a uno, mantener la tasa de política en 1,75 %.

Como explicó su gerente Leonardo Villar, esta decisión se tomó teniendo en cuenta que el pronóstico de crecimiento del PIB del equipo técnico para 2021 se revisó de 5,2% a 6% en el escenario central, teniendo en cuenta un desempeño de la economía mejor que lo esperado en el primer trimestre. No obstante, la aparición de rebrotes de la pandemia de intensidad y duración inciertas, así como la incertidumbre en el frente fiscal, podrían alterar esta proyección.

La junta también tuvo en cuenta que la inflación total a fin de marzo fue de 1,51% anual y la inflación sin alimentos y regulados de 0,94%. El pronóstico de inflación del equipo técnico y las expectativas de inflación del mercado están en línea con una convergencia de la inflación a la meta de 3% en 2021 y 2022.

Villar anotó que los datos revelados por el DANE muestran una tasa de desempleo de 14,2% en el total nacional en marzo, y un nivel de pobreza monetaria de 42,5% en 2020. El elevado desempleo y el incremento de la pobreza son fenómenos que justifican una tasa de interés de política históricamente baja como la actual, fueron factores que se consideraron para mantener la tasa.

“Aunque las condiciones financieras internacionales estarían tornándose menos favorables por cuenta de una política fiscal históricamente amplia en los Estados Unidos, continúan siendo holgadas. De no lograrse el ajuste fiscal requerido se podría comprometer el acceso y aumentar el costo del financiamiento público, lo cual limitaría el espacio de la política monetaria para seguir apoyando la recuperación de la actividad económica y el empleo”, anotó el gerente del banco de la República.

Bajo estas condiciones y teniendo en cuenta el balance de riesgos, la Junta decidió mantener la tasa de intervención en 1,75%, propuesta que fue avalada por seis votos y quien estuvo en desacuerdo votó por reducirla en 25 puntos básicos.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida