Un total de 8.764 exportadores nacionales han aprovechado el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Colombia y Estados Unidos, que el próximo martes ajusta cinco años de vigencia.
De dicho número, 6.469 empresarios exportaron por primera vez, según balance de la ministra de Comercio Industria y Turismo, María Claudia Lacouture.
“Actualmente, 32 de cada 100 dólares que recibimos de ventas al exterior vienen de Estados Unidos. A la vez, el 26 % de nuestras importaciones se adquieren en ese mercado”, indicó la funcionaria.
También se destaca que 356 productos nacionales entraron por primera vez al país norteamericano de 320 millones de habitantes. En general, las exportaciones diferentes al petróleo crecieron 12,3 % entre 2012 y 2016: pasaron de 3.415 millones de dólares a 3.836 millones.
Agregó Lacouture que “el principal beneficio ha sido consolidar preferencias, que significó acceso al mercado estadounidense con cero por ciento de arancel para 10.634 posiciones arancelarias”.
De otro lado, la inversión estadounidense se ha notado en proyectos de inversión en sectores como metalmecánica, agroindustria, industria farmacéutica, fondos de inversión, forestal, producción audiovisual, ingeniería y materiales de construcción.
Según las cifras entregadas por Lacouture, 115 proyectos de inversión con capital estadounidense comenzaron en Colombia entre 2012 y 2016, los cuales han generado 22.518 empleos, directos e indirectos.
Además, 27 de estos proyectos corresponden al sector de turismo y los viajeros provenientes de ese país crecieron el 51,7 %. En 2012 arribaron 328.886 viajeros y el año pasado la cifra subió a 498.960. Hoy existen 246 frecuencias operadas por cinco aerolíneas de ese país, que aterrizan en territorio nacional .