Mientras en 2019 Colombia ocupaba el puesto 52 entre 63 economías en el escalafón del International Institute for Management Development (IMD), este año el país ocupó el puesto 52.
Estos mismos los bajó en el desempeño económico (al pasar de 50 al 52), en la eficiencia gubernamental y en infraestructura se mantuvo en el 56 y en la eficiencia en los negocios cayó del 47 al 52.
Le puede interesar: Colombia sube seis puestos en competitividad en 2019
En los tres primeros lugares estuvieron: Singapur, Dinamarca (subió seis puestos), Suiza (subió uno) y Países Bajos (subió 2), mientras Estados Unidos fue relegado al puesto 10 y bajó siete posiciones.
De acuerdo con el IMD el éxito se Singapur fue alcanzado por “un fuerte desempeño económico, que proviene de un robusto comercio internacional e inversión, así como medidas en el mercado laboral y el empleo”.
También, “la estabilidad en el sistema educativo y la infraestructura tecnológica (telecomunicaciones, el ancho de banda de internet y exportaciones de alta tecnología jugaron un papel relevante”, asegura la publicación.
Este año, la organización anunció que agregó un criterio basado en el cumplimiento de las metas de Naciones Unidas en sostenibilidad, “que proviene de la percepción de las necesidades que deben ser satisfechas en 10 años como la educación, el medio ambiente, la inclusión, el empoderamiento, envejecimiento y la salud”.
Le puede interesar: ¿En qué debe trabajar Colombia para ser más competitivo?