viernes
3 y 2
3 y 2
El presidente Iván Duque, como complemento a la ampliación de la cuarentena, dictó ayer una extensión del estado de emergencia que vive Colombia desde el inicio de la pandemia, hasta por 30 días.
El nuevo decreto, el 637, le da la posibilidad al presidente de expedir normativas con fuerza de ley para darle beneficios tributarios, apoyos financieros, inyecciones de capital, entre otros, a los sectores que así lo ameriten.
Hay que recordar que esta declaratoria es competencia exclusiva del presidente “y lo puede hacer por períodos de treinta días, que sumados no excedan de 90 en el año calendario (...) el cuidado que hay que tener es que las medidas sean las estrictamente necesarias para conjurar la crisis impedir la extensión de sus efectos; no puede desmejorar los derechos sociales de los trabajadores, tampoco suspender los derechos humanos ni las libertades públicas”, explicó Kenneth Burbano Villamarín, director del Observatorio Constitucional de la Universidad Libre.
Le puede interesar: Minhacienda asegura que se deberá declarar nuevamente la emergencia económica
Entre los anuncios hechos por Duque, se va a subsidiar el equivalente al 40 % de un salario mínimo “a todos los trabajadores de las empresas de nuestro país que hayan tenido, como mínimo, una afectación del 20 % en su facturación, ese será el indicador de referencia. Es una medida para proteger empleos y darle oxígenos a los empleadores”. Esta medida empezará a regir por los siguientes tres meses.
“El subsidio será girado a través del sistema financiero para las nóminas que están bancarizadas, para las que no, deben mostrar que tienen en regla la planilla PILA para que puedan aplicar al beneficio”, explicó el Ministerio de Hacienda, a través de un comunicado de prensa.
Así mismo, el nuevo decreto contempla que el segundo pago correspondiente al impuesto de renta para las empresas, próximo a causarse, se correrá para final de año para darle más oxígeno a todas las empresas del país. “Atendemos un universo muy grande de generadores de empleo en el país”, dijo el mandatario
El presidente Duque aseguró que esta medida se complementa con las demás ayudas crediticias, inyecciones de capital y facilidades de pago que se han dado desde el pasado 17 de marzo.
Le puede interesar: Presidente prevé un 2021 con crecimiento económico superior al 3 %
Tengo más libros de fútbol que calzoncillos y medias.