viernes
3 y 2
3 y 2
El senador Antonio Navarro Wolff radicó este viernes su ponencia alternativa a la reforma tributaria, compuesta por 76 hojas y tiene 70 modificaciones específicas a la propuesta del Gobierno Nacional .
Sobre el IVA, su partido no está de acuerdo con el aumento del 16 % al 19 % por lo cual plantea tres fuentes diferentes para lograr los recursos: “1) No devolver IVA a las exportaciones de oro en lingotes, eso vale $650 mil millones al año; 2) Impuesto a las remesas que se envíen al exterior del 5 % con la lógica de que lo que se invierta en el país se quede en el país; 3) Un esfuerzo antievasión que depende del esfuerzo de la DIAN”, dijo.
Sin embargo analizarán el lunes de la próxima semana si sí apoyan o no, un punto de aumento: “Ahí ahora la posibilidad de que uno de esos 3 puntos sea exclusivamente para salud y educación que tiene un déficit grande; estamos valorando si ese punto adicional lo apoyamos”.
Así mismo, se plantea la necesidad de modifIcar cómo se plantea el que sería el nuevo impuesto a los dividendos: “Mientras un asalariado que gana un salario alto paga 35 % de impuestos, el que gana dividendos altos hoy no paga nada. Con la propuesta del Gobierno pagará el 10 %, debería pagar 35 %, pero nosotros pensamos que deberían pagar al menos el 15 % y que no solamente paguen las personas naturales, sino también las empresas, las personas jurídicas que reciban dividendos”, dijo Navarro.
Como propuesta aditiva, el partido Alianza Verde representando con el senador Navarro, se agregaría un impuesto no muy popular que sería dirigido para quienes tienen pensiones que superan los 10 millones de pesos.
“Un impuesto a las altas pensiones, creo que es justo. Esas altas pensionas todas están subsidiadas con el presupuesto nacional por lo tanto estamos proponiendo que las altas pensiones por encima de 10 millones de pesos paguen impuesto de renta, un impuesto progresivo, con la misma tabla que pagan los salarios”, dijo.
Para las empresas se plantearía también que los clubes que tengan canchas del golf paguen renta por los predios que ocupan para ese deporte.
“Para entidades sin ánimo de lucro que tengan contratos de obra o de interventoría con el Estado que paguen renta. Hoy no pagan nada porque son entidades sin ánimo de lucro entonces se vuelven un competidor desleal contra empresas bien constituidas que sí pagan renta”, dijo el congresista.
Además se propondrá bajar el tope para penalizar la evasión: “Que el Códio penal sea de verdad, eso de que se va a penalizar la evasión por encima de 5 mil millones de pesos es un saludo a la bandera. Nosotros proponemos que no, que se empiece a penalizar desde 150 millones de pesos de evasión por fraude, pero que se penalice no solamente al declarante sino al que hace la declaración de renta, es decir el Contador”, agrega el congresista.
Y también se plantea un cambio para las Iglesias: “Que su declaración de renta, como las de las cooperativas, se pueda hacer pública para saber cuánto dinero están administrando”, insistió.