Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Reforma tributaria quedó a solo un debate de ser aprobada

Las comisiones terceras aprobaron el proyecto que ahora pasará a ser discutido en plenarias, a donde llega con un apoyo fuerte: el de la bancada de Cambio Radical.

  • Ayer, durante al menos 8 horas, las cámaras terceras del Congreso llevaron a cabo el debate de la reforma tributaria que pasó a plenarias sin ninguna modificación. FOTO sergio acero - colprensa
    Ayer, durante al menos 8 horas, las cámaras terceras del Congreso llevaron a cabo el debate de la reforma tributaria que pasó a plenarias sin ninguna modificación. FOTO sergio acero - colprensa
04 de diciembre de 2019
bookmark

Las comisiones económicas de Senado y Cámara de Representantes aprobaron este martes los 136 artículos de la Ley de Crecimiento Económico del Gobierno Duque, tal y como había sido radicada la semana pasada.

Con esto quedaron a solo un debate de ser aprobadas medidas como la devolución del IVA al 20 % de la población más vulnerable, la reducción gradual de los aportes a la salud para las pensiones de un salario mínimo, los incentivos tributarios a empresas que contraten jóvenes entre 18 y 28 años y los tres días sin IVA al año, que son algunas de las cartas principales del Ejecutivo en este proyecto.

Ahora la atención estará en las plenarias de Senado y Cámara de Representantes que debatirán –posiblemente la próxima semana– esta reforma, con lo cual el proyecto queda a un paso de convertirse en realidad. No se descarta que el Congreso convoque sesiones extras para definir la suerte de esta iniciativa, pues las sesiones ordinarias terminarán el próximo 16 de diciembre (ver ¿Qué sigue?).

Cabe destacar que esta ley ya tiene un apoyo importante, pues Cambio Radical le habría manifestado su espaldarazo al propio a Iván Duque, luego de una reunión que tuvo lugar en la Casa de Nariño el lunes entre el mandatario y la bancada del partido encabezada por Germán Vargas Lleras.

Así fue el debate

Aunque el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, no estuvo presente en la discusión sobre la reforma, el viceministro Juan Alberto Londoño habló en representación de esa cartera y manifestó que los recursos para financiar las medidas contempladas en el proyecto como gabelas tributarias por cerca de 9 billones y devolución del IVA a unas 2.200.000 familias, saldrán del mayor crecimiento económico, las herramientas para mejorar la competitividad de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) (como el uso de la facturación electrónica) y un mayor recaudo, entre otras medidas.

Por su parte, José Andrés Romero, director de la Dian, expresó que son buenos los antecedentes que dejó la ley de financiamiento con, por ejemplo, “una Inversión Extranjera Directa que creció 25 % hasta septiembre”.

Entre tanto, los representantes de la oposición se mostraron reacios de las exenciones. “Los pobres terminan golpeados por la tributaria de dos maneras: les aumentan los impuestos y les recortan los subsidios, todo por favorecer a las empresas con 9 billones en exenciones”, dijo el senador del Polo Democrático, Jorge Robledo.

Entre tanto, Gustavo Bolívar, senador de la Lista de la Decencia, dijo que estas reformas no servirán “si no se genera más empleo”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD