viernes
2 y 0
2 y 0
Señales contradictorias lanza el Gobierno cuando por una parte invita al empresariado a invertir en el campo ante un eventual posconflicto, pero no da muestras claras de seguridad jurídica sobre las tierras adquiridas para el desarrollo de proyectos productivos de alto impacto social y económico en regiones que hoy renacen tras décadas de conflicto interno.
Esto se aplica para el caso del Grupo Argos, multilatina antioqueña que vio desde 2005 en los Montes de María, por invitación del mismo Gobierno, la oportunidad de desarrollar un proyecto de reforestación de 20 mil hectáreas, como forma de compensar ambientalmente y de manera voluntaria los impactos de su negocio de cemento.
Luego de aplicar un estricto protocolo legal, como insiste el conglomerado,...
ESTE CONTENIDO ES EXCLUSIVO
PARA SUSCRIPTORES
¿Ya sos un suscriptor? Iniciá sesión
Al realizar el registro de tus datos por medio de estas redes sociales, aceptas los términos y condiciones, el
uso de tu información personal y el uso de tu información por terceros de El Colombiano disponibles en
www.elcolombiano.com y el envío de noticias a tu correo.
¿QUERÉS SER UN SUSCRIPTOR?
TENEMOS PLANES DESDE
$14.900,
Seleccioná el que más te convenga:
Nueve razones para suscribirme a EL COLOMBIANO