<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Mineros sale de Argentina: vende la mina Gualcamayo

Hace cinco años la empresa paisa había comprado ese yacimiento.

  • Este año las proyecciones de producción en Gualcamayo están entre 55.000 y 63.000 onzas Troy de oro. FOTO: Cortesía
    Este año las proyecciones de producción en Gualcamayo están entre 55.000 y 63.000 onzas Troy de oro. FOTO: Cortesía
08 de septiembre de 2023
bookmark

Mineros firmó un contrato de compraventa de acciones para vender el 100% de su participación en el proyecto Gualcamayo, en Argentina, donde se encuentra la mina Gualcamayo y el proyecto Carbonatos Profundos.

Andrés Restrepo, presidente de Mineros, señaló que “la venta de la propiedad de Gualcamayo está en línea con nuestra estrategia de gestionar activamente nuestra cartera y centrar los esfuerzos de la dirección en activos de alto margen, larga vida útil y menor costo. Nos complace vender la propiedad de Gualcamayo a Eris LLC, ya que tenemos plena confianza en que aprovecharán su experiencia y conocimientos adquiridos en sus inversiones locales para maximizar y mejorar el futuro del proyecto de Carbonatos Profundos. Queremos agradecer a nuestros empleados locales su compromiso, profesionalismo y contribución al éxito de Mineros en los últimos años”.

La empresa antioqueña añadió que el cierre de la transacción está previsto para el próximo 21 de septiembre.

El negocio involucra a las filiales de Mineros en el sur del continente, Mineros Chile Rentista de Capitales Mobiliarios Limitada y Mineros Argentina Holding B.V., que actuarán como los vendedores a Eris LLC de las acciones en circulación del capital social de otra filial de Mineros, Minas Argentinas (Masa), titular del 100% de participación en el proyecto Gualcamayo.

La venta se lleva a cabo en su estado actual, es decir, sin garantías por parte de los vendedores y, de conformidad con el contrato, el comprador adquirirá todas las acciones emitidas y en circulación de Masa a cambio de: US$4 millones que fueron adelantados por el comprador para financiar las operaciones en curso de Masa y para garantizar la exclusividad durante las negociaciones del contrato; además la asunción por parte del comprador de todas y cada una de las obligaciones de Masa existentes en la fecha de ejecución del contrato, y el acuerdo por parte del Eris de realizar el pago contingente de US$30 millones que se adeudaría a Pan American Silver Corp. en caso de que el proyecto Carbonatos Profundos inicie eventualmente producción, que de otro modo sería adeudado por Mineros”, se lee en la comunicación enviada a la Superintendencia Financiera.

Además, el comprador ha acordado proporcionar una línea de crédito a Masa por valor de hasta US$10 millones, de los cuales 2 millones han sido adelantados a Masa antes de la firma del contrato; los US$8 millones restantes serán adelantados por el comprador al cierre de la transacción para garantizar que Masa esté debidamente capitalizada.

Al cierre de la transacción, los vendedores pagarán US$6,5 millones al comprador para cubrir determinadas obligaciones pendientes de Masa existentes en la fecha de ejecución del contrato. “Los vendedores y sus filiales son titulares de ciertos préstamos intercompañía con Masa, que se capitalizarán y liquidarán antes del cierre de la transacción”, se agregó.

La transacción está sujeta a determinadas condiciones precedentes, entre las que se incluyen la negociación y ejecución de un contrato de servicios transicionales.

El proyecto Gualcamayo está situado en el centro-oeste de Argentina, en la parte norte de la provincia de San Juan y extendiéndose hasta la provincia de La Rioja, allí se encuentra la mina en explotación conocida como Gualcamayo y el proyecto sin desarrollar conocido como Carbonatos Profundos.

Las proyecciones de producción de Mineros en la propiedad Gualcamayo para 2023 era de entre 55.000 y 63,000 onzas Troy de oro. Al cierre de la transacción, se espera que la producción sea de entre 31.000 y 33.000 onzas.

“Como resultado, Mineros está revisando sus proyecciones generales de producción y costos para 2023 y tiene como objetivo proporcionar un dato actualizado simultáneamente con el anuncio del cierre de la transacción”, mencionó Mineros.

En diciembre de 2018, hace cinco años, Mineros adquirió la mina Gualcamayo, para la que tuvo una inversión de US$30 millones. Esa operación se hizo con la empresa Yamana Gold.

Te puede interesar

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter

Acepto el tratamiento y uso del dato Personal por parte del Grupo EL COLOMBIANO*