Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

En 10 años el PIB real de Colombia ha crecido 36%

  • El Fondo Monetario estima que la economía colombiana crecerá 5,8% este año. FOTO: COLPRENSA
    El Fondo Monetario estima que la economía colombiana crecerá 5,8% este año. FOTO: COLPRENSA
02 de mayo de 2022
bookmark

Un análisis del Instituto de Finanzas Internacionales (IIF por sus siglas en inglés), dejó ver que el Producto Interno Bruto (PIB) real de la economía colombiana creció 36% desde 2012.

Así, el país se posiciona como líder en la región, superando el crecimiento de Perú (34%), Chile (27%), México (13%), Argentina (3%) y Brasil (0%) en la última década.

Solo el año pasado, el PIB nacional creció 10,6% anual y, de hecho, según pronósticos del Fondo Monetario Internacional (FMI), este año lograría una cifra de 5,8%, superando las proyecciones de España (4,8%), China (4,4%) o Canadá (3,9%).

Para América Latina la entidad multilateral subió levemente su pronóstico de crecimiento anual, desde 2,4% a 2,5%, pero redujo la proyección para 2023, también a 2,5% desde 2,6%.

Latinoamérica será la región de menor expansión en 2022, según el organismo. El FMI prevé que la zona euro crezca 2,8%, pese a los alcances de la guerra en Europa del Este, y las economías avanzadas, en su conjunto, lo harían en 3,3%.

Ya varios expertos han asegurado que uno de los riesgos del crecimiento global es la inflación. Las cifras del FMI apuntan a que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en las cinco principales economías de América Latina, entre ellas Colombia, es el más alto en 15 años, tras los impactos de la pandemia y la crisis en Ucrania.

El conflicto en Europa del Este agravó la inflación en la región, que ya venía acelerada en Brasil, Chile, Colombia, México y Perú en 2021, debido principalmente al aumento de los precios de los alimentos y de la energía, la política monetaria y el ajuste de los salarios, así como la recuperación de la demanda.

Según el Fondo Monetario, Colombia será la tercera economía de la región con la inflación más alta este año, detrás de Brasil y de Paraguay, sin tener en cuenta a Venezuela y Argentina, que ya tenían altas presiones inflacionarias incluso desde antes de la llegada del covid-19.

Para el próximo año, el organismo espera que la inflación de Colombia sea una de las que más se modere en América Latina y prevé se desacelere a 4,2%. Los países en donde más se controlará la inflación será en Argentina, Paraguay y luego Colombia, que ya no será una de las economías con la inflación más alta

5,8%
crecería el PIB de
Colombia este año, según calcula el Fondo Monetario.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD