x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

“Gobierno Petro quiere repetir la dictadura fiscal este año”, senador Enrique Cabrales

El legislador del Centro Democrático preside la Comisión Cuarta del Senado, donde el proyecto de presupuesto para 2026 tendría poco margen para aprobarse.

  • Enrique Cabrales, senador del Centro Democráticos. FOTO COLPRENSA
    Enrique Cabrales, senador del Centro Democráticos. FOTO COLPRENSA
  • “Gobierno Petro quiere repetir la dictadura fiscal este año”, senador Enrique Cabrales
hace 8 horas
bookmark

Septiembre es la piedra angular del presupuesto de $557 billones que el Gobierno Petro quiere para 2026. Mientras hoy se presentará al reforma tributaria para financiar $26 billones, el 15 de este mes el Congreso debe aprobar el monto definitivo; y ya para el 25, las comisiones económicas tienen que dar luz verde –o rechazar– el proyecto de ley para que continúe su tránsito en plenarias.

Pero, al igual que sucedió el año pasado cuando el Congreso negó el presupuesto de 2025, esta vez también parece haber poco ambiente para avalar ese proyecto –y de paso, la tributaria–. Un escenario que abre la puerta a la figura de “dictadura fiscal”, es decir, que Petro apruebe el presupuesto por decreto. De eso habla Enrique Cabrales, presidente de la Comisión Cuarta del Senado (Centro Democrático), en esta entrevista.

Entérese: “Turismo dejará cifra récord de US$11.300 millones este año para Colombia”: ministra de Comercio

¿Cómo está el ambiente para la aprobación del Presupuesto 2026 en el Congreso?

“Tuvimos la primera sesión hace dos semanas, donde escuchamos al ministro de Hacienda, a la Contraloría y al Banco de la República. Lastimosamente, no escuchamos al Comité de la Regla Fiscal, yo quería hacerlo, porque ellos están diciendo que el presupuesto está desfinanciado en más de $39 billones. Eso incluye los $26 billones de la ley de financiamiento del Gobierno y $13 billones más que dice el Marco Fiscal de Mediano Plazo. Nosotros le pedimos al Gobierno Nacional que caiga en la cuenta del error que está cometiendo. Hoy estamos nosotros proponiendo reducir ese presupuesto en $40 billones. Ojalá lo podamos lograr, y si no podemos, por lo menos reducir el presupuesto en $26,3 billones, que son de la ley de financiamiento que ellos quieren proponer. Los colombianos hoy no aguantan un impuesto más y esa ley hoy en el Congreso se cae”.

“Gobierno Petro quiere repetir la dictadura fiscal este año”, senador Enrique Cabrales

La oposición no ha querido dialogar con el Gobierno, por ejemplo, en el encuentro que propuso en Casa de Nariño...

“No, porque todos los debates los tenemos que dar en el Congreso. No teníamos nada que hacer en la Casa de Nariño. Todos los ministros los vamos a atender en las diferentes comisiones”.

Con un recorte de $40 billones, ¿qué cambios tendría que haber en el presupuesto en términos de deuda e inversión?

“Queremos que reduzcan verdaderamente esa nómina tan absurda que tiene el Gobierno hoy. Estamos hablando de que el gasto de funcionamiento ha aumentado un 74%, mientras que la inversión solamente un 27%. Entonces, nosotros le hemos pedido al Ejecutivo que tenga un Estado verdaderamente austero.

Lea también: “Hay que evolucionar el concepto del GEA”: los detalles del desenroque contados por el presidente de Sura

Creo que el Congreso cometió un error en el presupuesto del 2023 al aceptar ese presupuesto desfinanciado y ese aumento tan exagerado. Más o menos, se aumentó un 20%, estamos hablando de casi $72 billones”.

¿Pero el Gobierno está dispuesto a negociar? ¿O se viene otra “dictadura fiscal” (aprobar el presupuesto por decreto) como el año pasado?

“Eso es lo que creemos. El presidente Petro y su Gobierno quieren una ‘dictadura fiscal’, por eso presentan un presupuesto tan grande. Ellos dirán, ‘en el Congreso de la República nos niegan el monto y nosotros sacamos una ‘dictadura fiscal’’. Nos preocupa mucho que ellos, en ese decreto, pueden hacer lo que quieran. El presupuesto de este 2025, por ejemplo, lo sacaron por ‘dictadura fiscal’, por decreto, y muchos montos han tenido que venir siendo congelados a la manera en que ellos quieren hacerlo”.

¿Y eso qué margen le va a dejar al gobierno que llegue al próximo año?

“Petro está entregando un país quebrado y todo por ese aumento de la burocracia. En inversión, apenas va el 24% de ejecución. No está ejecutando nada. En el presupuesto, a junio, había ejecutado el 37%, cuando en los otros gobiernos más o menos a esa misma fecha se había ejecutado entre el 42% y el 45%. Petro está quebrando al país”.

¿Dónde se está quedando esa plata?

“En fiducias. Petro tanto que ataca a los banqueros y les está dando toda la plata en la fiducia porque no la está ejecutando. Uno no entiende el Gobierno qué es lo que quiere realmente con este país. Yo creo que lo que está buscando es quebrarlo, endeudarlo, quebrar al colombiano con más impuestos”.

Aparte del desfinanciamiento, ¿qué otra cosa preocupa de este presupuesto?

“Lo más preocupante es esa reforma tributaria. Para recaudar $26,3 billones, obviamente tienen que meter la mano en los bolsillos de los colombianos y es lo que nosotros no podemos permitir como Congreso de la República, porque los colombianos ya no aguantan más”.

¿Qué saben de esa reforma tributaria?

“Lo que dijo el ministro es que para recaudar esos $23,6 billones, él plantea ajustes al IVA, más impuestos a la renta del patrimonio, nuevos gravámenes al consumo de licor, tabaco, vapeadores y carbón. Ojo con algo que ellos no tienen en cuenta: los impuestos de licor y tabaco van a las gobernaciones, van a los entes territoriales. Yo no sé qué están pensando ellos y de ahí para adelante no sabemos nada más porque no nos han presentado realmente lo que quieren en la ley de financiamiento, que estamos esperando para estudiarla.

Pero ya sabemos que es una mala ley, por lo que no podemos permitirle más impuestos a los colombianos. Aquí va a tocar, más adelante, buscar una verdadera reforma tributaria que baje los impuestos para que los colombianos vuelvan a tener confianza en la Dian, porque en este Gobierno se cayó el recaudo y quebraron Ecopetrol”.

Consulte: “Hemos tenido una lucha de tres años contra la insensatez”, Juan Camilo Nariño, presidente de la Asociación Colombiana de Minería

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida