Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Con menos dinero en encaje, el Emisor pide que los bancos reduzcan tasas

  • Junta Directiva del Banco de la República, autoriza disminución de encajes para inyectar liquidez. FOTO COLPRENSA
    Junta Directiva del Banco de la República, autoriza disminución de encajes para inyectar liquidez. FOTO COLPRENSA
15 de abril de 2020
bookmark
8 %
es el nuevo nivel de encaje para los bancos que anunció el Emisor.

Teniendo en cuenta que el encaje es la cantidad de dinero que un banco no debe comprometer y que debe tener en sus arcas, la directriz tomada por el Banco de la República de reducir de 11 % a 8 % esta cantidad implicará 9 billones de pesos que las entidades financieras podrán inyectar a la economía.

Le puede interesar: Banrep anunció nuevas medidas para garantizar liquidez

Esto porque se vuelve más económico “el costo de la intermediación, porque cuando una persona o una empresa hace un depósito en un banco la entidad debe mantener una fracción de esto en caja o en depósito en el Banco de la República, así en la medida en que por cada peso que capten los bancos estos deban mantener una fracción menor se abarata la labor y por ende debe estimularse la oferta de crédito”, dijo el gerente técnico, Hernando Vargas.

¿Qué significa esto? Que el Emisor espera que los bancos bajen sus tasas de interés en función de que hay liquidez en el mercado, “y que sigan la directriz de la junta de bajar 50 puntos básicos” (3,75 % de 4,25 %) , dijo el gerente Juan José Echavarría al comunicar los alcances de esta decisión tomada el 14 de abril en reunión extraordinaria.

Vargas explicó que el Banco ha hecho otros movimientos “la política busca apoyar el mercado de deuda privada en un periodo de estrés (...) no se ha tomado una decisión sobre el futuro de estos títulos, por el momento permanecerán en el portafolio”.

Le puede interesar: Bancos centrales buscan liquidez y bajan las tasas

Se dio la compra de TES por 2 billones de pesos, y en lo que restará de abril se duplicará. En títulos privados se han hecho 8 billones de transacciones y se prevé llegar a 10 billones de pesos.

Y los repos, es decir, la venta con un compromiso de recompra, con TES (1 y 60 días) lo que ha significado una expansión de 5,7 billones de pesos para 60 días, en la de uno, 700.000 millones de pesos y repos con títulos privados “los días que no estamos comprando títulos en firme estamos subastando repos a 7 y 30 días por 500.000 millones de pesos”, continuó Vargas.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida