x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Haceb rinde homenaje a su fundador José María Acevedo: así fue el último adiós

Haceb homenajeó a su fundador resaltando su legado empresarial, humano y transformador en la historia industrial de Colombia.

  • Haceb se despidió de su fundador José María Acevedo, quien falleció a sus 106 años. FOTO CORTESÍA Y EL COLOMBIANO.
    Haceb se despidió de su fundador José María Acevedo, quien falleció a sus 106 años. FOTO CORTESÍA Y EL COLOMBIANO.
  • Haceb se despidió de su fundador José María Acevedo, quien falleció a sus 106 años. FOTO CORTESÍA.
    Haceb se despidió de su fundador José María Acevedo, quien falleció a sus 106 años. FOTO CORTESÍA.
hace 7 horas
bookmark

El pasado 27 de octubre, Medellín despidió a uno de los grandes del empresariado nacional: José María Acevedo Alzate, fundador de Haceb, quien falleció a los 106 años. En su memoria, la compañía realizó un emotivo homenaje en su complejo industrial de Copacabana, Antioquia, donde familiares, trabajadores y el gobernador de Antioquia exaltaron su legado.

El evento fue un acto de gratitud y reflexión sobre la vida de un hombre que, desde un pequeño taller de 25 metros cuadrados en el centro de Medellín, logró transformar el panorama industrial colombiano.

Le puede gustar: De un taller en Medellín a un imperio industrial de $1,33 billones: la historia de José María Acevedo y Haceb

Todo comenzó en 1940 como el Taller Eléctrico Medellín, que se convirtió con el tiempo en la marca de electrodomésticos 100% colombiana más importante, con presencia en más de 20 países, la producción anual de 2,5 millones de electrodomésticos, un complejo de casi 300 mil metros cuadrados y más de 3.800 empleos directos.

“Liderar una empresa es servir e inspirar”: el legado de Don José María

El homenaje comenzó con las palabras de Santiago Londoño Aguilar, gerente general de Haceb, quien destacó la trascendencia de la visión del fundador y su impacto en la cultura organizacional de la compañía.

“El pensamiento de Don José María Acevedo trascendió generaciones. Nos enseñó que liderar una organización es servir, inspirar y dejar una huella que perdure en el tiempo.

Su manera de entender la empresa —como una fuerza transformadora al servicio del bienestar y progreso de las personas— sigue marcando nuestro rumbo. Hoy, ese legado es la base de nuestra estrategia, de nuestra cultura y de cada decisión que tomamos para asegurar un futuro sostenible, innovador y profundamente humano”, afirmó el directivo.

Tras su intervención, se proyectaron imágenes y videos con los momentos más significativos de la vida del empresario, seguidos por un mensaje del presidente de la Junta Directiva, Héctor Arango Gaviria, quien subrayó la coherencia entre los valores del fundador y los principios que hoy rigen el gobierno corporativo de Haceb.

Un legado que inspira a las nuevas generaciones

Uno de los momentos más conmovedores del evento fue la ceremonia religiosa en acción de gracias, en la que los asistentes reflexionaron sobre la huella humana y espiritual que dejó Don José María. Cuatro colaboradores compartieron mensajes y obsequios simbólicos en representación de todos los empleados, reafirmando la conexión entre la historia de la empresa y la vida de quienes la integran.

Haceb se despidió de su fundador José María Acevedo, quien falleció a sus 106 años. FOTO CORTESÍA.
Haceb se despidió de su fundador José María Acevedo, quien falleció a sus 106 años. FOTO CORTESÍA.

Durante la jornada, la familia del fundador recibió un libro de partituras y hojas en blanco, símbolo del legado que dejó en la organización. Este gesto, además de reunir las melodías que solía disfrutar Don José, representa las páginas que aún quedan por escribir en la historia de Haceb.

“Don José nos enseñó a tocar con el corazón, y hoy somos nosotros quienes seguiremos componiendo, nota a nota, los próximos capítulos de esta gran sinfonía llamada La armonía de Haceb”, expresó Natalia Flórez Vasco, directora de Talento, Cultura y Sostenibilidad de la compañía.

Reconocimiento al legado empresarial y humano

El homenaje culminó con un concierto de la Orquesta Filarmónica de Medellín (Filarmed), junto a la soprano Laura Moreno, y con la entrega póstuma de la Orden al Mérito Antioqueño, Héroe de Ayacucho, General José María Córdova, otorgada por el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.

Entérese: Adiós al decano de la industria paisa: el legado de don José María Acevedo, quien falleció a los 106 años

El mandatario destacó la contribución de Don José María Acevedo Alzate al desarrollo industrial y social del departamento, así como su papel en la consolidación de un modelo empresarial basado en la innovación, la sostenibilidad y el compromiso con el país.

El homenaje se realizó en un contexto de crecimiento histórico para Haceb, que hoy reporta los mejores resultados de su trayectoria. La compañía proyecta un futuro de expansión sostenible, impulsado por la innovación, el desarrollo del talento humano y una cultura corporativa basada en los valores que sembró su fundador hace 85 años.

A lo largo de su historia, Haceb ha sido símbolo del orgullo industrial colombiano, demostrando que la perseverancia, la visión y la apuesta por el talento nacional pueden construir empresas sólidas, humanas y competitivas a nivel internacional.

Lea también: De Jacev a Haceb: el giro que dio origen a una marca industrial icónica

Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida