Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Las nuevas rutas aéreas que conectan a Medellín con el mundo

Según ProColombia, en lo que va de 2021 se han inaugurado en Colombia 32 rutas aéreas.

  • El sector turístico fue uno de los más afectados en cuanto a la pérdida de empleos; según la Secretaría de Turismo de Antioquia, solo en el departamento se perdieron casi 53.000 puestos de trabajo. Foto: Juan Antonio Sánchez
    El sector turístico fue uno de los más afectados en cuanto a la pérdida de empleos; según la Secretaría de Turismo de Antioquia, solo en el departamento se perdieron casi 53.000 puestos de trabajo. Foto: Juan Antonio Sánchez
11 de noviembre de 2021
bookmark

Luego de siete meses de parálisis por las restricciones derivadas de la pandemia de covid-19 y un tímido arranque a principios de 2021, la industria aérea comenzó a despegar con fuerza en Colombia: este año ya se han inaugurado 32 nuevas rutas en el país, 10 de ellas en Medellín.

Y es que, según ProColombia, agencia de turismo del Gobierno, Antioquia se ubica como el segundo departamento que más visitantes ha recibido en lo que va de este 2021, con un total de 120.300 viajeros internacionales.

A nivel nacional, las estimaciones del Ministerio de Comercio arrojan que alrededor de 1.832.000 visitantes extranjeros llegarían a Colombia en 2021.

Así va la recuperación

En lo que va del año se han inaugurado en Medellín 10 nuevas rutas aéreas, las cuales permiten la conexión directa de la ciudad con Nueva York, Ciudad de México, Cancún (se lanzaron tres frecuencias), Punta Cana (dos frecuencias), Miami, Orlando y Bucaramanga; además, destinos como Leticia, Pereira y Valledupar se inaugurarían en diciembre. Asimismo, JetSmart tiene pendiente el lanzamiento de su vuelo Medellín-Santiago de Chile. (Ver gráfico).

En tal sentido, Sergio Roldán, secretario de Turismo de Antioquia, apuntó que la operación de las rutas aéreas entre los aeropuertos Olaya Herrera y José María Córdova, está por encima del 80%.

“El mundo, con dificultad, va en el 40%. La operación aérea en Antioquia es muy próspera, sobre todo porque el hub de Viva Air está en Medellín. Además, cuando comience a operar la nueva aerolínea Ultra Air también será de gran relevancia para el departamento”, expresó Roldán.

Por su parte, la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato) indicó que, a pesar de la pandemia, el optimismo para el turismo vuelve a surgir, por lo que varios destinos nacionales como Guapi (Cauca), Saravena (Arauca) y San Andrés ya han logrado alcanzar el comportamiento registrado en 2019 en cuanto a la llegada de pasajeros.

Y aunque en esa lista no se encuentra Medellín, Roldán destacó que la autorización del 100% del aforo en la capital antioqueña hará posible, prontamente, que se alcancen los niveles que se tenían en la prepandemia.

Así, la Alcaldía de Medellín estima que este año sectores como alojamiento, compras, transporte, gastronomía y eventos percibirán una derrama económica de US$3,7 millones a través de los visitantes nacionales e internacionales.

Lo que se viene para 2022

Ana María Copete, directora de ventas de Avianca para Colombia, le dijo a EL COLOMBIANO que la aerolínea espera abrir 23 nuevas rutas para el próximo año.

“También inauguraremos seis nuevas rutas internacionales directas y sin escalas en 2022: Medellín-Aruba; Medellín-Ciudad de México; Medellín-Orlando; Medellín- San José; Medellín-Quito y Medellín-Guayaquil. Antioquia siempre ha sido una región relevante para Avianca y por eso queremos seguir fortaleciendo nuestra red de rutas”, comentó Copete.

Por su parte, Juan Diego Zapata, director comercial de Viva Air, apuntó que la aerolínea proyecta la operación de 15 nuevas rutas internacionales en los próximos tres años, incluyendo destinos a Norteamérica, Suramérica y el Caribe.

“Hoy nuestra red de conexiones tiene 30 rutas nacionales en Colombia, cinco rutas domésticas en Perú y siete rutas internacionales a Estados Unidos, México y Perú, con las que avanzamos con paso firme en nuestro plan de expansión en Colombia”, expresó Zapata.

Por el lado de EasyFly, Alfonso Ávila, presidente de la compañía, afirmó a este diario en una entrevista que el plan pasa por tener seis rutas más desde Rionegro, a Apartadó, Pereira, Armenia, Quibdó, Bucaramanga y Montería.

Recuperación del empleo

El sector turístico fue uno de los más afectados en cuanto a la pérdida de empleos; según la Secretaría de Turismo de Antioquia, solo en el departamento se perdieron casi 53.000 puestos de trabajo.

“En el 2021 se proyecta que se logren mantener unos 280.00 empleos, más los 3.270 que se han generado en lo que va del año, posibilitando que el proceso de recuperación del sector turismo se empiece a revitalizar”, indicó Roldán.

Al respecto, María José Silva, gerente de Turismo de ProColombia, afirmó que al ser este ramo el segundo más importante después del minero energético, tiene una gran responsabilidad en cuanto a la recuperación de mano de obra.

“Estimamos que todo lo que hemos venido haciendo durante la reactivación sufrirá un rebote el próximo año. La gente está queriendo salir, lo estamos evidenciando, y quieren viajar a destinos como Colombia, con alta oferta en naturaleza”, comentó Silva.

La experta enfatizó en la importancia de que tanto Medellín como el resto del país renueve la forma de venderse ante el mundo, buscando adecuar la oferta a las exigencias de la demanda

las nuevas conexiones aéreas

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD