El más reciente informe World’s Best Cities 2026 de Resonance Consultancy coronó nuevamente a Londres como la mejor ciudad del planeta para vivir.
Le siguen Nueva York y París, que completan el podio por su dinamismo, conectividad y calidad de vida.
El estudio combina 34 subcategorías agrupadas en tres grandes índices —habitabilidad, amabilidad y prosperidad— y se construye a partir de datos de reseñas digitales, análisis en plataformas sociales (de Google a Weibo) y un sondeo global de Ipsos con 21 000 personas en 31 países.
La metodología busca reflejar tanto la percepción local como la internacional de cada urbe.
Puede leer: Zohran Mamdani, el nuevo alcalde de Nueva York, promete recaudar US$9.000 millones al año cobrando más impuestos a los más ricos
Las 10 mejores ciudades para vivir del mundo para 2026
De acuerdo con el estudio de Resonance Consultancy, estas son las 10 mejores ciudades del mundo para vivir en 2026:
1. Londres
2. Nueva York
3. París
4. Tokio
5. Madrid
6. Singapur
7. Roma
8. Dubái
9. Berlín
10. Barcelona
São Paulo, la mejor de América Latina
Ocho ciudades latinoamericanas en el top 100
En total, ocho urbes de América Latina lograron entrar al listado de las 100 mejores del mundo, como ya se dijo São Paulo (Brasil) se ubicó en el puesto 18.
30. Ciudad de México (México) – destacada por su atractivo al aire libre, con joyas como el Bosque de Chapultepec y el Parque Ecológico Lago de Texcoco.
39. Buenos Aires (Argentina) – reconocida por su renacer tras la pandemia, con parques junto al río, arte y una vibrante vida nocturna.
42. Río de Janeiro (Brasil) – celebra su resurgir con conciertos globales, como los de Madonna y Lady Gaga, que revitalizaron Copacabana.
51. Bogotá (Colombia) – valorada por su creciente reputación internacional como ciudad nocturna y por espacios públicos emblemáticos como la Ciclovía.
65. Lima (Perú) – elogiada por combinar su herencia cultural con nueva infraestructura y hospitalidad.
75. Santiago de Chile (Chile) – resalta por las inversiones en comercio minorista y el desarrollo de Los Condes, que la proyectan como polo de lujo regional.
76. Medellín (Colombia) – definida como el “laboratorio urbano de Sudamérica”, ingresa por primera vez al top 100 gracias a su innovación y atracción de inversión.
Puede conocer más: Medellín es una de las 10 ciudades con mejor calidad de vida en Latinoamérica, según ranking
Resonance Consultancy explica que el estudio integra información de reseñas en línea, búsquedas digitales y redes sociales, ajustadas según la participación en cada país. Con la colaboración de Ipsos, se preguntó a miles de personas qué ciudades consideran las mejores para vivir, trabajar, visitar e invertir.
Los resultados consolidan a Londres como la ciudad más completa: lidera en tres subcategorías y encabeza los índices de prosperidad, amabilidad y habitabilidad.
Medellín entra al top 100 de las mejores ciudades del mundo: la capital paisa conquista con innovación y vida urbana
Medellín ya no solo es reconocida por su clima templado y su transformación urbana. Ahora figura en el puesto 76 del ranking World’s Best Cities 2026, elaborado por Resonance Consultancy, que la describe como “el dinámico laboratorio urbano de Sudamérica”.
La capital antioqueña debuta en la lista mundial gracias a su atractivo para visitantes, nómadas digitales e inversionistas internacionales.
Con una población metropolitana de 4,1 millones de habitantes, Medellín destacó en dos categorías clave: transporte público (puesto 7) y vida nocturna (puesto 19).
Su presencia en redes sociales también es notable: ocupa el puesto 36 en videos de TikTok, reflejando la fascinación global por sus balcones llenos de plantas en El Poblado y sus cafés-coworking en Laureles.
Durante el primer semestre de 2025, la ciudad captó 168 millones de dólares en inversión extranjera directa para 18 proyectos que generarán más de 8.100 empleos en sectores como tecnología, agrotecnología, industrias creativas, manufactura y logística.
El informe resalta que Medellín avanza con paso firme en infraestructura. La mejora del acceso al aeropuerto de Rionegro redujo significativamente los tiempos de traslado, mientras que el proyecto del tren ligero Metro de la 80, con financiación asegurada y apertura prevista para 2028, conectará los barrios occidentales con la red principal del metro, reforzando su destacada posición en movilidad.
En materia inmobiliaria, la ciudad muestra señales de madurez: se prevé un aumento de entre 3% y 7% en el valor de las propiedades en 2025, tras el alza del 17% registrada el año anterior. Barrios como El Poblado y Laureles siguen siendo imanes de inversión en alquileres de alta rentabilidad.
Además, 1.500 proyectos de obras públicas se ejecutan este año dentro de un plan de inversión de 1.500 millones de dólares, orientado a mejorar parques, carreteras e instalaciones públicas en las 16 comunas.