Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

“No estamos en desacuerdo con que se movilicen, por el contrario, háganlo”: MinAgricultura se reúne con cafeteros

La ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica, acudió al Foro Cafetero Nacional celebrado en Pereira. Se espera que este miércoles se realice una sesión del Fondo de Estabilización de Precios y luego se reúna la junta de la Federación Nacional de Cafeteros.

  • Líderes cafeteros se reunieron con la ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica, en el marco del Foro Cafetero Nacional, celebrado en Pereira y convocado por Dignidad Agropecuaria. Foto: CORTESÍA
    Líderes cafeteros se reunieron con la ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica, en el marco del Foro Cafetero Nacional, celebrado en Pereira y convocado por Dignidad Agropecuaria. Foto: CORTESÍA
01 de agosto de 2023
bookmark

La mala racha de los precios del café y el escándalo que le costó el cargo a varios directivos de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC) tienen al sector pasando por uno de sus peores momentos.

En medio de esta situación, líderes cafeteros citaron al Gobierno Nacional a participar en el Foro Cafetero Nacional, celebrado en Pereira y convocado por Dignidad Agropecuaria.

Puede leer: El proyecto de presupuesto de la Nación para 2024 va por $502,6 billones, 18,8% más que en 2023

Al encuentro asistió la ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica, con el fin de escuchar las preocupaciones de los cafeteros de distintas partes del país ante la baja en los precios de compra del grano.

“Desde el Gobierno hemos trazado una ruta en la que primero estamos escuchando a las bases cafeteras en su pluralidad y diversidad. Y luego, este miércoles, tendremos una sesión del Fondo de Estabilización de Precios y después viene la Junta de la Federación Nacional de Cafeteros”, afirmó la jefe de la cartera agropecuaria.

Entérese: La historia detrás del lote de café importado que burló todos los controles de la Federación de Cafeteros

Y agregó que “no tenemos un desinterés en el sector cafetero, por el contrario, es un producto de la agricultura de nuestro corazón, está sembrado sobre

842.000 hectáreas, lo cultivan 548.000 familias y genera uno de cada cuatro empleos rurales”.

En este sentido, Mojica fue enfática en que desde el Gobierno coinciden en la urgencia de avanzar en la transformación del sector, que lleve a mejores condiciones para los productores, por lo que, dijo, entienden la movilización.

Le interesa: Caficultores anuncian manifestaciones en agosto por crisis de precios

“No estamos en desacuerdo con que se movilicen, por el contrario, háganlo. No es un diálogo entre dos o tres actores en Bogotá. Cuenten con este gobierno de puertas abiertas, con una disposición al diálogo”, puntualizó la funcionaria.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida