Cualquier persona que quiera conocer a las más de 214.000 empresas mencionadas en los Papeles de Panamá, lo puede hacer desde ayer en el link https://offshoreleaks.icij.org/
Se trata del sitio web que contiene la información suministrada por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (Icij), en el que aparecen dueños y nombres de empresas offshore creadas en ese país por el bufete de abogados Mossack Fonseca.
Sin embargo, el Icij optó por no subir copias completas y aclara en este portal que técnicamente, “tener una cuenta offshore no es ilegal, siempre y cuando sea declarada ante el ente recaudador de cada país”.
Cabe destacar que las compañías, fundaciones y fondos que aparecen en este banco de datos tienen sede en 21 territorios con beneficios tributarios para inversionistas extranjeros, desde Hong Kong, pasando por Panamá y hasta las Islas Vírgenes Británicas, indicó el Icij a Efe.
Por esta razón, están a disposición 320.000 organizaciones que tienen recursos en llamados paraísos fiscales. En el caso de Panamá, se dio tras la investigación de más de 11,5 millones de documentos filtrados.
La información de los también llamados “Panamá Papers” fue cargada en el buscador que el Icij creó en 2013 para publicar los datos de los “Offshore Leaks”, una filtración de datos previa sobre empresas en paraísos fiscales..