Finalmente el Gobierno destapó la ponencia de la reforma tributaria con la que buscará recaudar, ya no $25 billones, sino $22 billones.
Tras conversaciones con empresarios, gremios y ciudadanos en las regiones el proyecto tendrá ciertas modificaciones que, de todas formas, no dejan contentos a todos.
Gremios como la Andi, Fenalco o la Asociación Colombiana de Petróleo y Gas han mostrado sus dudas y hasta inconformidades con la ponencia.
En todo caso, hay algunas iniciativas que generaron polémica durante los dos últimos meses y al final quedaron excluidas de la reforma.
Puede leer: Tras conocer dato de inflación, Petro explotó contra el Banco de la República
Entre los que levantaron ampolla están los impuestos saludables, donde se gravan alimentos ultraprocesados y bebidas azucaradas.
Tras el debate, finalmente el Gobierno decidió que el salchichón, la mortadela y la butifarra no responderán por estos tributos.
También se salvaron el arequipe y las obleas.
Días sin IVA
Igualmente, los días sin IVA que hace tan solo una semana se habían anunciado, con productos hechos en Colombia, ya no irán.
Incluso el presidente de la Comisión Tercera del Senado, Gustavo Bolívar, había celebrado el hecho, con el que se le apostaba a dos jornadas de esa clase: una en febrero y otra en agosto.