x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Startup paisa Solenium levanta US$30 millones del banco holandés FMO para construir 40 minigranjas solares en Colombia

Son alrededor de $110.000 millones para desarrollar la minigranjas en diferentes regiones del país. Aquí los detalles.

  • La startup paisa Solenium construirá 40 minigranjas solares en Colombia. FOTO CORTESÍA SOLENIUM
    La startup paisa Solenium construirá 40 minigranjas solares en Colombia. FOTO CORTESÍA SOLENIUM
  • La startup paisa Solenium construirá 40 minigranjas solares en Colombia. FOTO CORTESÍA SOLENIUM
    La startup paisa Solenium construirá 40 minigranjas solares en Colombia. FOTO CORTESÍA SOLENIUM
10 de noviembre de 2025
bookmark

La startup paisa Solenium, dedicada al desarrollo de tecnologías de energía renovable no convencional, anunció la firma de un facility de deuda con el Banco Holandés de Desarrollo Empresarial (FMO), uno de los principales bancos de inversión sostenible del mundo.

El acuerdo, formalizado el 27 de octubre, es una muestra de la cooperación con los Países Bajos en materia de sostenibilidad, innovación y financiamiento verde.

El FMO aportará 30 millones de dólares, mientras que un Family Office y la propia Solenium complementarán la operación hasta alcanzar un total de 40 millones de dólares (aproximadamente 160 mil millones de pesos).

Entérese: Medellín lidera el boom de las startups energéticas en Colombia: concentra el 43% de esos emprendimientos

Estos recursos permitirán la construcción y expansión de 40 minigranjas solares, que serán desarrolladas y operadas por Unergy en distintas regiones del país.

Proyectos con estándares ESG y enfoque en impacto regional

Solenium, certificada como empresa B, aseguró que cada proyecto se desarrollará bajo los criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) exigidos por el FMO.

Esto implica medidas concretas para garantizar la preservación de la biodiversidad, el impacto social positivo en las comunidades locales y el no desplazamiento de actividades productivas existentes.

El objetivo, según la compañía, es ampliar el acceso a energía limpia, promover el desarrollo económico regional y diversificar la matriz energética nacional, alineándose con los compromisos globales de descarbonización.

La startup paisa Solenium construirá 40 minigranjas solares en Colombia. FOTO CORTESÍA SOLENIUM
La startup paisa Solenium construirá 40 minigranjas solares en Colombia. FOTO CORTESÍA SOLENIUM

Durante el acto de firma participaron representantes de la Embajada del Reino de los Países Bajos, el cuerpo diplomático y líderes del sector energético, quienes destacaron la importancia de fortalecer la cooperación bilateral en torno a la energía limpia.

“Esta alianza trasciende la inversión: es una apuesta por la tecnología, el impacto regional y la cooperación internacional. Desde Solenium queremos demostrar que Colombia puede liderar una revolución solar en América Latina”, afirmó Jaibet Paola Santiago Ribón, cofundadora y CFO de Solenium.

“Además, esta es la financiación más grande otorgada en el país para generación distribuida”, subrayó.

Colombia avanza, pero sigue rezagada en energía solar

Aunque el sistema eléctrico colombiano continúa dependiendo en gran parte de fuentes hidráulicas y térmicas, el país ha registrado avances significativos en la adopción de energías limpias.

De acuerdo con el Ministerio de Minas y Energía, para agosto de 2025 Colombia alcanzó más de 3 gigavatios (GW) de capacidad de generación limpia conectados al Sistema Interconectado Nacional. Esta cifra equivale a más del 10 % de la matriz energética y multiplica por 15 la capacidad instalada frente a 2018.

No obstante, la comparación con otros países de la región muestra que Colombia aún tiene una brecha considerable. En Brasil, por ejemplo, la capacidad de energía solar instalada superó los 53,1 GW en 2024, consolidándolo como líder regional.

Este contraste evidencia que, a pesar del progreso, Colombia todavía tiene un amplio potencial solar por aprovechar, especialmente para fortalecer su competitividad energética y avanzar hacia una economía baja en carbono.

Financiamiento verde y cooperación internacional

El financiamiento del FMO a Solenium refuerza el papel de la banca de desarrollo en la transición energética de países emergentes. La entidad, con presencia en 85 países, es reconocida por respaldar proyectos que cumplen con los más altos estándares ESG y por promover inversiones sostenibles de largo plazo.

Para Solenium, este respaldo no solo representa una inyección de capital, sino también una validación internacional de su modelo de negocio basado en sostenibilidad, innovación tecnológica y compromiso con las comunidades.

Le puede gustar: Ecosistema de startups en Medellín creció 29%, pero se desplomó en inversión, ¿qué pasó?

Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida