Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Tigo y Claro se oponen a cesión del espectro de DirecTV y Avantel

El borrador de decreto fue publicado por el Ministerio de las TIC, ambos operadores objetarán.

  • El uso del espectro tiene enfrentados a los operadores de datos en Colombia. FOTO: Juan Antonio Sánchez
    El uso del espectro tiene enfrentados a los operadores de datos en Colombia. FOTO: Juan Antonio Sánchez
  • Tigo y Claro se oponen a cesión del espectro de DirecTV y Avantel
01 de diciembre de 2021
bookmark

En gran desacuerdo se manifestaron Tigo y Claro al conocer el borrador de decreto que cocina el Ministerio de las Tecnologías de Información y Comunicaciones (MinTIC) sobre la cesión del espectro electromagnético en Colombia.

El documento, que está para obeservaciones, causó revuelo porque busca modificar una normativa que en agosto pasado, hace solo 3 meses, estableció los requisitos y el procedimiento para que los operadores pudieran ceder a sus competidores o socios el espectro que les hubiera sido entregado en subasta y que no planearan utilizar.

Cuando ese decreto se presentó DirecTV y Avantel, que han tenido muchos problemas de operación y unos pobres resultados financieros en cuanto a negocio de datos, alzaron la mano y le presentaron al MinTIC sus acuerdos con Telefónica-Movistar y con Wom, respectivamente, para cederles su parte.

La idea de ambos era salir del negocio de los datos y que esa capacidad de red que les sobraba fuera operada por las otras dos empresas que están cortas para atender a sus clientes.

El problema es que ninguna de las dos cumplió los compromisos adquiridos cuando compraron en subasta su porción del espectro. Las reglas del juego eran claras: los operadores, para recibir la adjudicación, debían entregar una cantidad de tablets para fortalecer los programas de conectividad de el Gobierno; y, además, debían sacar adelante la migración de la red usada por el Comando General de las Fuerzas Militares; y debían garantizar infraestructura en cierta cantidad de cabeceras municipales, para que fueran los colombianos en todos los territorios los favorecidos con el uso de ese bien público.

Tal fue el incumplimiento en el último punto que el Gobierno multó a DirecTV y a Avantel con más de 8.800 millones de pesos cada uno, por no lograr la meta de cobertura.

DirecTV alegaba entonces que pagaba la multa, pero que le permitieran ceder el espectro a Movistar que lo necesita y está actualmente en condiciones de cumplir al 100% con los compromisos. Para Movistar, por su parte, este es un negocio redondo, pues ampliaría su capacidad para atender a los 16 millones de clientes.

Mientras que Avantel, dada su fusión con WOM, según la cual el último absorbería toda su operación y pagaría sus deudas, buscaba que la cesión del espectro le facilitara esa transición.

Sin embargo, el decreto emitido en agosto pasado prohibía que los operadores cedieran el espectro si no habían cumplido con sus compromisos. Ahora, el borrador hace caso omiso de esa advertencia, y si sigue en firme podrían negociar sin problema.

Por eso los operadores Tigo y Claro alegaron públicamente que si el decreto queda en firme, se atentaría contra la seguridad jurídica de un sector que invierte multimillonarios recursos a largo plazo y se sentaría un precedente según el cual al Estado no hay que cumplirle.

Hace un mes, y nuevamente esta semana, EL COLOMBIANO solicitó información al respecto al Ministerio de las TIC, sin obtener respuestas. Sin embargo, en información pública esa cartera afirmó que con este proyecto de Decreto se busca “otorgar mayor claridad y precisión al trámite de cesión de los permisos para el uso del espectro radioeléctrico, con el fin de asegurar la promoción de la competencia y la inversión en el sector TIC en nuestro país por parte de los diferentes Prestadores de Redes y Servicios de Telecomunicaciones”.

El documento está para observaciones hasta el 9 de diciembre, y solo cuando esté en firme se pronunciarán DirecTV, Wom y Movistar, según le informaron a este diario

Tigo y Claro se oponen a cesión del espectro de DirecTV y Avantel
Infográfico
Tigo y Claro se oponen a cesión del espectro de DirecTV y Avantel
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD