Ventas de comercio electrónico en Colombia crecieron 38,4% en 2022

Con un total de $55,2 billones de ventas en línea y 332,4 millones de transacciones, el eCommerce tuvo un comportamiento positivo el año pasado.

  • Las categorías con mayor participación durante el año en el eCommerce fueron otros servicios, que incluye subcategorías como actividades administrativas, arquitectura, construcción e ingeniería, entre otras. Foto: Juan Antonio Sánchez
    Las categorías con mayor participación durante el año en el eCommerce fueron otros servicios, que incluye subcategorías como actividades administrativas, arquitectura, construcción e ingeniería, entre otras. Foto: Juan Antonio Sánchez
ALEJANDRA ZAPATA QUINCHÍA | Publicado

La Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE) presentó los datos más relevantes sobre el comportamiento del sector, el cual dejó ver un buen balance al cierre de 2022.

De acuerdo con María Fernanda Quiñones, presidente ejecutiva de la CCCE, en 2022 se registraron $55,17 billones de ventas en línea, lo que representó un crecimiento anual de 38,4 % respecto al 2021, año en que se vendieron $39,9 billones.

Por su parte, se alcanzaron 332,4 millones de transacciones digitales, con un crecimiento de 22,1% frente a 2021.

“A pesar del panorama poco alentador y de una tendencia moderada de crecimiento económico, el comercio electrónico logró cerrar el 2022 con incrementos. Esta variación entre el crecimiento del valor y las transacciones, se explica, en parte por el aumento sostenido de los precios de bienes y servicios, sumado al deterioro en los términos de intercambio que afecta los precios de las importaciones”, explicó Quiñones.

Las categorías con mayor participación durante el año en el eCommerce fueron: otros servicios (que incluye subcategorías como: actividades administrativas, arquitectura, construcción e ingeniería, entre otras), con una participación promedio de 19,1%. A este le siguieron los servicios financieros con 17,9%; otras de retail con el 11,1% y tecnología con el 10,8%.

Por otro lado, las categorías con la menor participación en el comercio electrónico fueron: finca Raíz, con una participación cercana a cero, seguida de B2B (0,8%), libros y papelería (0,7%) y vehículos y educación (0,8%).

En cuanto a los medios de pago más usados por los colombianos, la CCCE destacó que la preferencia fue cambiando durante el año.

“Inicialmente, con un 54,8%, la tarjeta de crédito/débito ocupaba el primer puesto en la realización de compras en línea. Sin embargo, en el transcurso del año su uso se redujo hasta comprender un 42,8%, mientras que el débito a cuenta bancaria o PSE, pasó a ser el medio de pago líder en Colombia con un 55%. Este cambio se debe principalmente por el alza en las tasas de interés que desincentivó el uso del crédito”, anotó la entidad.

“El comercio electrónico sigue posicionándose como un gran dinamizador de la economía, presentando ventas de cerca de US$5,7 billones a nivel global según Statista. El 2022 fue un año lleno de trabajo que motivó el desarrollo y fortalecimiento del ecosistema digital en Colombia. Esperamos seguir colaborando como gremio para que el eCommerce sea una puerta de oportunidades para todos los colombianos, un canal en el que puedan confiar, construir negocios y llevar sus propuestas a nuevos mercados”, puntualizó Quiñones.

Alejandra Zapata Quinchía

Periodista de economía y negocios. Egresada de la gloriosa Universidad de Antioquia.

x

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Notas de la sección