Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

A mediados de noviembre se entregarán las Vías del Nus

  • Aspecto de los viaductos que conectan al túnel de Amagá de la concesión Pacífico 1 que tiene un avance del 78%. FOTO Manuel Saldarriaga
    Aspecto de los viaductos que conectan al túnel de Amagá de la concesión Pacífico 1 que tiene un avance del 78%. FOTO Manuel Saldarriaga
30 de octubre de 2021
bookmark

Manuel Felipe Gutiérrez, presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), confirmó que a mediados de noviembre se entregará la concesión Vías del Nus de 157,4 kilómetros de longitud, la cual comunica a Medellín con el Magdalena Medio.

El objetivo de esta concesión es conectar a Medellín de forma directa con el puerto de Cartagena y el norte del país y el Nordeste de Antioquia con la concesión de Ruta del Sol a través de Puerto Berrío, proyectando que se convierta en uno de los corredores viales más importantes del país.

El funcionario, quien participó en un recorrido por la concesión Pacífico 1 en el Suroeste antioqueño, agregó que en 2022 en Antioquia también se entregará la Concesión Norte que beneficiará los centros de insumos y producción de Cundinamarca, el Valle del Río Magdalena, Antioquia, la Zona Cafetera y el sur del país.

Igualmente, mencionó que el año que viene se entregará la variante de Puerto Berrío que incluye un nuevo puente sobre el río Magdalena, y se espera dejar lista la Concesión Pacífico 3. “Si no se entrega queda casi lista Pacífico 3 y vamos a entregar Mar 1 y 2, y dejaremos el proceso de adjudicación de la doble calzada entre Santuario y Caño Alegre (autopista Medellín-Bogotá)”.

Las inversiones en estos proyectos de cuarta generación (4G) en Antioquia suman unos 20 billones de pesos y la ANI estima que se dejarán entregadas inversiones por unos 15 billones de aquí a agosto de 2022.

El presidente de la ANI resaltó la contratación de Puerto Antioquia, en Urabá, donde aseguró que “en las próximas semanas” arrancarán las obras.

El plan de la Agencia en lo que resta de aquí a agosto de 2022, cuando termina el mandato del presidente Iván Duque, es dejar listos 18 proyectos como la concesión Cartagena-Barranquilla y la Transversal del Sisga. “Vamos a dejar el programa de 4G en cerca de un 80% de ejecución”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD