x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Matt Movilidad, el negocio paisa que ya le dio 17 vueltas a la tierra

Simón Echavarría creó Matt Movilidad de la mano de su socio Martín, quien después de un accidente decidió transformar su vida y la de cientos de usuarios.

  • Luz María Sierra, directora de EL COLOMBIANO, en entrevista con Simón Echavarría, cofundador de Matt Movilidad. FOTO: Manuel Saldarriaga
    Luz María Sierra, directora de EL COLOMBIANO, en entrevista con Simón Echavarría, cofundador de Matt Movilidad. FOTO: Manuel Saldarriaga
Luz María Sierra

Directora de EL COLOMBIANO.

16 de septiembre de 2025
bookmark

En el segundo episodio de ¿Qué me funcionó?, la miniserie de videopódcast de EL COLOMBIANO en colaboración con Ruta N, conocemos a Simón Echavarría, cofundador de Matt Movilidad, un emprendimiento que creó un dispositivo de arrastre para sillas de ruedas. Hasta la fecha ha construido 115 de estos, con los que se han rodado 700.000 kilómetros, es decir, unas 17 vueltas a la tierra.

¿De qué se trata Matt Movilidad?

“Matt significa Movilidad, Accesibilidad, Tiempo y Trabajo, esa es la promesa que le hacemos a los usuarios. Matt nació porque mi socio, Martín Londoño, a los 17 años tuvo un accidente de tránsito muy grave. Después de estar en coma por un largo periodo, la vida le dio una segunda oportunidad, pero realmente en una ciudad como Medellín esa condición es una barrera. Empezando porque a muchos de los que ahora somos los arquitectos, ingenieros y políticos nos criaron diciéndoles ‘inválidos’ a una persona en silla de ruedas”.

¿Cómo conoció a Martín?

“Él es un referente para mí desde hace años. Martín, con 15 años, hacía una fiesta en la finca que era el remate de Icfes más famoso de esa época. Incluso, después del accidente montó una empresa de ropa interior. Y nos juntamos en un proyecto de permacultura en Santa Elena y ahí noté su ímpetu y ganas de ir a una reunión en una finca en la que había 25 escalones, y eso no era inconveniente. Y en esa época, 2017, Martín viaja a España y conoce un dispositivo similar al que usamos hoy en Matt”.

¿Y cómo lo elaboraron?

“Todo es diseño propio (...) Cuando Martín prueba ese referente en España dice ‘uff, esto me cambia la manera de moverme’, sin embargo, costaba 35 millones de pesos allá. Entonces, como buen paisa dice: ‘me voy para Medellín y con ese dinero hago uno’. Ese primer prototipo fue el Matt M1. Eso fue en el 2018”.

¿Cuánto se demoraron armando el primero?

“Varios meses. Hubo que conseguir las piezas, conectarse con ingenieros... ‘Búsquele la comba al palo’, como siempre ha dicho Martín. Luego buscamos financiación o donaciones para construir un segundo dispositivo y ahí nace el alma de Matt: el primer dispositivo le demostró a Martín que las limitaciones están en la mente”.

¿Por qué lo dice?

“Porque para Martín, antes, ir de El Poblado o a Itagüí era muy complicado. Ahora, esa silla de ruedas que se convirtió por tantos años en una jaula, hoy es como una nube voladora con el Matt... vas para todo lado en ella. Ahí es donde Martín rompe esas barreras”.

“Si no vas a vivir para siempre crea algo que sí lo haga: para nosotros eso es Matt, es como un legado nuestro para Medallo y pa´l mundo”. Simón Echavarría, cofundador de Matt Movilidad.

¿Qué diferencia hay entre este triciclo y otros del mercado?

“Hoy vamos en la versión seis del Matt. El triciclo lleva más o menos cuatro meses en el mercado. Está la silla de ruedas normal que le pones un dispositivo adelante para que tenga motor, frenos, acelerador, viene con batería interna y, se convierte en un triciclo cuando le conectas el Matt. La principal diferencia es que es hecho en y para Medellín (teniendo en cuenta su geografía). Somos los primeros en el mercado en tener llantas de scooter y frenos de disco de moto de última generación”.

Ustedes ya llevan 6 años, ¿el negocio cómo va?

“Hoy, Matt ha construido 115 dispositivos para personas en Medellín, Bogotá, Ibagué, Santa Marta, Cali, Nueva York, La Florida y Brasil, con los cuales hemos rodado alrededor de 700 mil kilómetros, eso son 17 vueltas a la tierra”.

Con propósito difícilmente se fracasa...

“Claro, queremos seguir creciendo y acá es donde yo invito a las personas a que busquen su manera de aportar. Tenemos una fundación en donde pueden adoptar la movilidad de alguien por un periodo de tiempo.

La razón principal por la que muchos son usuarios de Matt, en Medellín, es la violencia. El conflicto armado ha dejado a más de 72.000 personas en condición de silla”.

El producto es perfecto, pero ¿quienes deben comprarlo no tienen la capacidad económica?

“Claro. El 80% de personas que usan silla de ruedas en el Valle de Aburrá no consiguen un trabajo (...) Por eso estamos buscando conectar con inversionistas y llegar al Ejército Nacional también”.

¿Cómo es el tour que hacen en la ciudad?

“Les alquilamos un dispositivo de estos, llevamos cascos, seguro de turismo, bafles, nos vamos más de 10 personas, el guía es un usuario de Matt y hacemos un recorrido a los lugares más emblemáticos del centro de Medellín. En una hora y media ves la ciudad desde otra perspectiva porque vas sentado como en una nube y te da la empatía para caer en cuenta de las barreras físicas de la ciudad (...)
Te pones en las ruedas del otro, te das cuenta de que, con Matt, se atraviesan muchas limitaciones”.

Medellín se atrevió a convertirse en un laboratorio urbano, en el que la Ciencia, Tecnología e Innovación se ponen al servicio de la gente.

Y Ruta N marca el camino con una estrategia clara:

1. Formular retos reales de ciudad.

2. Probar y validar soluciones innovadoras.

3. Escalar lo que funciona. Cada prueba no es un ejercicio aislado: es una lección que ajusta y transforma.

Las soluciones dejan de ser ensayos y se convierten en bienestar tangible.

Una estrategia que ha puesto a Medellín en el mapa global como referente de ciudad inteligente con innovación.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida