x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Así se vendieron los candidatos en redes sociales

  • Foto: Reuters.
    Foto: Reuters.
  • Así se vendieron los candidatos en redes sociales
  • Así se vendieron los candidatos en redes sociales
  • Así se vendieron los candidatos en redes sociales
  • Así se vendieron los candidatos en redes sociales
  • Así se vendieron los candidatos en redes sociales
25 de mayo de 2018
bookmark

Usted, que está leyendo este artículo, no es el único que ha leído frases o visto fotos, memes o videos de los candidatos a la presidencia de Colombia este año, sea en Facebook, WhatsApp, Twitter o cualquier otra plataforma digital.

En Colombia, un país con 36 millones de ciudadanos habilitados para votar y 31 millones de usuarios de internet según el reporte Global Digital 2018, de We Are Social y Hootsuite, el 63 % de la población tiene cuentas en redes sociales. Y las campañas de los cinco aspirantes a presidente lo saben.

Además, de acuerdo con un estudio publicado este año por .Co Internet y el Centro Nacional de Consultoría, las redes sociales son el segundo medio que eligen los votantes para informarse en época electoral, detrás de los noticieros de televisión. El 57 % de los interrogados indicó que acude a las redes para enterarse de las noticias relacionadas con las elecciones y las propuestas de los candidatos.

Lea también: Adivine el candidato detrás de las propuestas

Más contundentes

Sin duda, las elecciones del 11 de marzo dieron un giro en las campañas políticas. Con dos candidatos dibujados como favoritos, Iván Duque y Gustavo Petro, así también lo han demostrado las encuestas.

“Vemos un discurso más explícito. Se muestran más agresivos, atacando incluso a otros candidatos apoyados por sus barras detrás de ellos. Usan un discurso que confronta porque hace que la gente se involucre más”, explica al respecto José Luis Peñarredonda, editor de contenido del la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano.

Para Juan Sebastián Delgado, consultor en Social Media y Marketing Político Digital, “los contenidos de los candidatos han girado en torno a tres grandes pilares: el tema de agenda, el tema de eventos masivos y las propuestas en índole de debate”. Sin embargo, para Delgado, no han sido claros en explicar la manera en la que las desarrollarán ni se han propuesto conversar con sus seguidores, su comunicación es unidireccional.

Lea también: Adivine cuál candidato dijo esto en Twitter

Así se comportan los candidatos

Le presentamos cómo están las cuentas de los aspirantes a presidente, en el orden del tarjetón.

En el caso de Gustavo Petro, cuyas estadísticas en redes sociales son las más robustas del grupo de candidatos, es notable que Twitter es el fortín. Con 3.141.790 seguidores a mayo 21 y 938 trinos desde marzo 11, el aspirante de Colombia Humana es un habitual tuitero.

“Es de sobresalir lo que ocurrió alrededor de las cuentas de Gustavo Petro: cada vez que hombre habla se genera cierta ola de comentarios y de cuentas apoyándolo, y por supuesto su mensaje llega más lejos. Lo que pasa es que más o menos el 50 % de sus seguidores en Twitter es falso, pero su otro 50 % es muy comprometido y está dispuesto a defenderlo y a compartir lo que publica”, explica Delgado Gil.

Una opinión similar tiene Peñarredonda, quien calificó a Petro como el candidato de las redes”, el más efectivo por el alcance de su mensaje, a pesar de que no es el que más trina.

Lo que dice el candidato con sus hashtags

Colombia: elecciones presidenciales en Facebook, WhatsApp y Twitter

Si tuviera que dar dos palabras para calificar la presencia de Iván Duque en redes, el editor de contenido del centro Gabo diría que es “tibio, pero enfocado”. Se ha mantenido al margen de la confrontación que promueven muchos de sus seguidores y ha preferido dar luces sobre lo que sería un eventual gobierno suyo.

El candidato del Centro Democrático también confía en Twitter la difusión de sus ideas, con 1.004 trinos desde el 11 de marzo. En Facebook, como se ve en la siguiente gráfica, Duque es audiovisual: el video y las imágenes son protagonistas en su cuenta.

Lo que dice el candidato con sus hashtags

Colombia: elecciones presidenciales en Facebook, WhatsApp y Twitter

Para Peñarredonda, el candidato del partido Liberal es “creativo y hábil”, y así quedó demostrado con el hashtag #UnaPolaConDeLaCalle, que promovió luego de que la periodista Darcy Quinn publicara una foto en la que se le ve tomando cerveza y comiendo solo, sin acompañantes.

Este analista también considera que De la Calle es el que mejor entiende la dinámica de las redes sociales. A pesar de ser el candidato de más edad, es el que sabe la importancia de escuchar a sus seguidores y, así mismo, responderles, así se trate de temas poco trascendentales. Esto lo que logra, finalmente, es generar conexión y simpatía, afirma Peñarredonda.

Lo que dice el candidato con sus hashtags

Colombia: elecciones presidenciales en Facebook, WhatsApp y Twitter

Peñarredonda califica a Sergio Fajardo como “coherente, a pesar de su círculo”. Esto, porque el candidato se ha enfocado en compartir sus ideas, sin entrar en el juego de su fórmula vicepresidencial, Claudia López, que ha tenido un discurso más confrontacional.

En Twitter, Fajardo es uno de los candidatos con mayor cantidad de seguidores: 1.248.768 a mayo 21. Como verá en la siguiente gráfica, en Facebook el aspirante es tan audiovisual como los demás, pero le da importancia a los enlaces de contenido, con los que comparte no solo su plan de gobierno, sino también columnas de opinión de quienes suman apoyo a su campaña.

Lo que dice el candidato con sus hashtags

Colombia: elecciones presidenciales en Facebook, WhatsApp y Twitter

Germán Vargas Lleras es intenso y contundente, según lo describe Peñarredonda. “Su mensaje sigue siendo ‘yo he hecho, yo he dicho, yo he logrado’, y su presencia gráfica también es muy fuerte, describe incluso su personalidad”, explica.

Para Delgado, la campaña del exvicepresidente en redes sociales tiene un ingrediente adicional en la buena gestión de su fórmula, Juan Carlos Pinzón: “Aprovechó muy bien las redes sociales y esto le sirvió para fortalecer el trabajo de Germán Vargas Lleras, cuyas publicaciones no generan tanta comunidad, realmente no hay interacción con la gente”.

Lo que dice el candidato con sus hashtags

Colombia: elecciones presidenciales en Facebook, WhatsApp y Twitter

Versus: ¿quién es el más fuerte en redes?

Por experiencia ajena, tras el golpe que se llevó la ola verde en 2010 luego de perder las elecciones con Antanas Mockus a pesar de ser el movimiento más fuerte en redes sociales, los candidatos saben que si bien las comunidades digitales no se traducen necesariamente en votos, sí son determinantes a la hora de hacer circular sus ideas y propuestas.

El éxito en redes no implica ganar las elecciones y para los analistas, este año no será excepción. “Han servido más para visibilizar el mensaje y para ayudar al posicionamiento de un candidato, pero todavía los votos no se obtienen por este medio, sino por otros mecanismos como el trabajo en campo y las alianzas políticas”, enfatiza Delgado.

Sin embargo, no sobra definir, quién es el que más masa mueve en internet. Aquí las cuentas:

¿Qué se dice de ellos?

Las redes sociales no solo sirven para hablar, sino también para escuchar. En este gráfico verá un resumen del sentimiento que generan los candidatos en redes sociales, según los trinos que los mencionan y las reacciones a sus publicaciones en Facebook.

¿Cuánto lo buscan?

Google, como termómetro, puede decir qué tanto interés despierta un candidato en internet. El buscador más importante del mundo entrega estos datos, actualizados en tiempo real, sobre las búsquedas relacionadas con cada uno de los aspirantes a presidente:

Cadenas, protagonistas de la contienda

Aunque no es posible cuantificar el impacto de las cadenas que circulan a través de Whatsapp, lo cierto es que son determinantes. Si bien los medios de comunicación se han puesto en la tarea de desmentir la información falsa que se multiplica de chat en chat, para José Luis Peñarredonda el alcance de estos mensajes es poderoso y peligroso.

“Whatsapp lo consumes a toda hora, es una relación mucha más cercana, por ahí te habla tu familia, tus amigos, la gente en la que confías”, explica el analista.

Las cadenas, según Peñarredonda, tienen objetivos estratégicos y suelen usarse para manipular, escandalizar o atemorizar a la gente, y aunque hay quienes desconfían, “hemos visto muy frecuentemente que la gente las envía aún sabiendo que son mentiras”.

En esta materia falta más educación y una postura firme por parte de los candidatos, según indicó Juan Sebastián Delgado. “Falta involucrar más a los políticos, porque las campañas contra fake news las hemos visto o desde el gobierno, o desde medios de comunicación u organizaciones independientes, pero pocas veces vemos que estas campañas sean lideradas por los mismos candidatos”.

Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Envigado tiene como pieza central de su alumbrado un precioso árbol de 25 metros. FOTO: CAMILO SUÁREZ
Lea: Alumbrados navideños van a contar los 350 años de Medellín: esto es lo que debe saber si quiere visitarlos

El horario autorizado para estas operaciones será de 6:00 p.m. a 1:00 a.m., bajo la supervisión de agentes de tránsito que coordinarán la llegada y salida de los vehículos.

Además, según informó la Secretaría de Movilidad de Envigado, en la Zona Centro y en el sector de la Buena Mesa estarán exentos los vehículos de servicio especial de pasajeros, cuyo objeto del contrato sea diferente al turismo navideño.

También le puede interesar: ¡Prográmese! Estos son los conciertos gratuitos que habrá esta Navidad en Medellín

La tradición navideña en Envigado se encendió hace una semana con una ruta mágica que da la bienvenida al municipio. En el Puente Fundadores, los visitantes son recibidos por la figura de los Tres Reyes Magos siguiendo la estrella más grande que ilumina el camino. La invitación continúa hacia un pequeño Belén ubicado en la zona verde de la Biblioteca Pública y Parque Cultural Débora Arango. El gran epicentro de la celebración, como siempre, será el parque principal, que albergará el árbol más grande de la historia del municipio. Es un coloso de 25 metros de altura ofrecerá una experiencia nueva cada día, asegurando que cada visita sea diferente y memorable.

Lea: Así será el encendido de los alumbrados navideños en los 10 municipios del Valle de Aburrá

63 artesanos de la Navidad dedicaron diariamente su tiempo durante meses para dar vida a las figuras navideñas del alumbrado envigadeño. Se iluminaron diferentes sectores de la ciudad con más de 12.000 figuras navideñas, posibles gracias a 7.000 metros lineales de tela decorativa y más de 15 toneladas de material metálico. Son en total 10,5 kilómetros de vía iluminada, llevando la luz y la esperanza a cada rincón

Los 21 espacios iluminados son: la carrera 43A (Avenida El Poblado), calle 38 sur, calle 37 sur, carrera 42, carrera 43, pasaje de la Alcaldía, pasaje Éxito Vecino – Calle 36 sur, calle 39 sur, calle de La Buena Mesa, zona D y Parque Urbano El Dorado (barrio El Dorado), canalización de La Ayurá, intercambio vial Los Fundadores, glorieta de El Escobero con la Intermedia, bulevar Alcalá, parque principal Marceliano Vélez Barreneche, zona verde de la Biblioteca Pública y Parque Cultural Débora Arango, parque de La Fecundidad (barrio San Marcos), parque Los Urapanes (barrio El Portal), plaza de Mercado de Envigado, parque de San José, glorieta de Primavera.

">
Lea: Alumbrados navideños van a contar los 350 años de Medellín: esto es lo que debe saber si quiere visitarlos

El horario autorizado para estas operaciones será de 6:00 p.m. a 1:00 a.m., bajo la supervisión de agentes de tránsito que coordinarán la llegada y salida de los vehículos.

Además, según informó la Secretaría de Movilidad de Envigado, en la Zona Centro y en el sector de la Buena Mesa estarán exentos los vehículos de servicio especial de pasajeros, cuyo objeto del contrato sea diferente al turismo navideño.

También le puede interesar: ¡Prográmese! Estos son los conciertos gratuitos que habrá esta Navidad en Medellín

La tradición navideña en Envigado se encendió hace una semana con una ruta mágica que da la bienvenida al municipio. En el Puente Fundadores, los visitantes son recibidos por la figura de los Tres Reyes Magos siguiendo la estrella más grande que ilumina el camino. La invitación continúa hacia un pequeño Belén ubicado en la zona verde de la Biblioteca Pública y Parque Cultural Débora Arango. El gran epicentro de la celebración, como siempre, será el parque principal, que albergará el árbol más grande de la historia del municipio. Es un coloso de 25 metros de altura ofrecerá una experiencia nueva cada día, asegurando que cada visita sea diferente y memorable.

Lea: Así será el encendido de los alumbrados navideños en los 10 municipios del Valle de Aburrá

63 artesanos de la Navidad dedicaron diariamente su tiempo durante meses para dar vida a las figuras navideñas del alumbrado envigadeño. Se iluminaron diferentes sectores de la ciudad con más de 12.000 figuras navideñas, posibles gracias a 7.000 metros lineales de tela decorativa y más de 15 toneladas de material metálico. Son en total 10,5 kilómetros de vía iluminada, llevando la luz y la esperanza a cada rincón

Los 21 espacios iluminados son: la carrera 43A (Avenida El Poblado), calle 38 sur, calle 37 sur, carrera 42, carrera 43, pasaje de la Alcaldía, pasaje Éxito Vecino – Calle 36 sur, calle 39 sur, calle de La Buena Mesa, zona D y Parque Urbano El Dorado (barrio El Dorado), canalización de La Ayurá, intercambio vial Los Fundadores, glorieta de El Escobero con la Intermedia, bulevar Alcalá, parque principal Marceliano Vélez Barreneche, zona verde de la Biblioteca Pública y Parque Cultural Débora Arango, parque de La Fecundidad (barrio San Marcos), parque Los Urapanes (barrio El Portal), plaza de Mercado de Envigado, parque de San José, glorieta de Primavera.

">

Si ya está armando plan para ir a disfrutar de los alumbrados navideños en el municipio de Envigado, uno de los más tradicionales junto a los de Medellín, entonces le conviene conocer esta información.

La Alcaldía de Envigado anunció que autorizó, de manera provisional, el estacionamiento y cargue o descargue de pasajeros para vehículos de turismo navideño en este municipio del sur del Valle de Aburrá. La medida irá hasta el 30 de enero de 2026 y aplica para buses, microbuses, busetas de servicio especial y los tradicionales camiones escalera o chivas. Las zonas habilitadas son: Carrera 43A, entre calles 36 Sur y 33B Sur, sentido sur-norte, carril derecho. Calle 37 Sur, carril izquierdo, entre el parqueadero del Tecnológico de Artes Débora Arango y la incorporación al carril norte. Carrera 43A, en las áreas de parqueo contiguas al cementerio de Envigado.

Lea: Alumbrados navideños van a contar los 350 años de Medellín: esto es lo que debe saber si quiere visitarlos

El horario autorizado para estas operaciones será de 6:00 p.m. a 1:00 a.m., bajo la supervisión de agentes de tránsito que coordinarán la llegada y salida de los vehículos.

Además, según informó la Secretaría de Movilidad de Envigado, en la Zona Centro y en el sector de la Buena Mesa estarán exentos los vehículos de servicio especial de pasajeros, cuyo objeto del contrato sea diferente al turismo navideño.

También le puede interesar: ¡Prográmese! Estos son los conciertos gratuitos que habrá esta Navidad en Medellín

La tradición navideña en Envigado se encendió hace una semana con una ruta mágica que da la bienvenida al municipio. En el Puente Fundadores, los visitantes son recibidos por la figura de los Tres Reyes Magos siguiendo la estrella más grande que ilumina el camino. La invitación continúa hacia un pequeño Belén ubicado en la zona verde de la Biblioteca Pública y Parque Cultural Débora Arango. El gran epicentro de la celebración, como siempre, será el parque principal, que albergará el árbol más grande de la historia del municipio. Es un coloso de 25 metros de altura ofrecerá una experiencia nueva cada día, asegurando que cada visita sea diferente y memorable.

Lea: Así será el encendido de los alumbrados navideños en los 10 municipios del Valle de Aburrá

63 artesanos de la Navidad dedicaron diariamente su tiempo durante meses para dar vida a las figuras navideñas del alumbrado envigadeño. Se iluminaron diferentes sectores de la ciudad con más de 12.000 figuras navideñas, posibles gracias a 7.000 metros lineales de tela decorativa y más de 15 toneladas de material metálico. Son en total 10,5 kilómetros de vía iluminada, llevando la luz y la esperanza a cada rincón

Los 21 espacios iluminados son: la carrera 43A (Avenida El Poblado), calle 38 sur, calle 37 sur, carrera 42, carrera 43, pasaje de la Alcaldía, pasaje Éxito Vecino – Calle 36 sur, calle 39 sur, calle de La Buena Mesa, zona D y Parque Urbano El Dorado (barrio El Dorado), canalización de La Ayurá, intercambio vial Los Fundadores, glorieta de El Escobero con la Intermedia, bulevar Alcalá, parque principal Marceliano Vélez Barreneche, zona verde de la Biblioteca Pública y Parque Cultural Débora Arango, parque de La Fecundidad (barrio San Marcos), parque Los Urapanes (barrio El Portal), plaza de Mercado de Envigado, parque de San José, glorieta de Primavera.

Utilidad para la vida