Después de la celebración del Día Mundial de la Lucha contra el Sida, el pasado lunes, se han intensificado múltiples campañas digitales con las que se busca concientizar a la población acerca de esta afección.
Según el registro de ONU-Sida, en el mundo hay aproximadamente 35 millones de personas infectadas con VIH, y en Colombia son 140 mil quienes viven con esta enfermedad. Por eso, distintas empresas y organizaciones dejan sentir su voz en las redes sociales.
“Las campañas buscan orientar y dar información sobre la infección por VIH, y disminuir la discriminación que genera en la población en general”. dijo Dedsy Yajaira Berbesi, epidemióloga de la Universidad CES.
La empresa de tecnología Apple se sumó a la causa y hasta el 7 de diciembre está ofreciendo una selección de aplicaciones y contenidos exclusivos, cuyo precio de venta será donado íntegramente al Fondo Mundial (RED), entidad que se encarga de apoyar a programas que luchan contra el Sida.
Por otra parte, la empresa Today difundió en redes sociales las etiquetas #preVIHene y #CuálEsTuExcusa, con las cuales está invitando a las personas a usar protección en sus relaciones íntimas.
“Como el principal modo de transmisión es de origen sexual, se deben hacer campañas preventivas en donde se explique sin tapujos cuáles son las formas de contagio y de protección” afirmó Elena Mercedes Arboleda, docente interna de la Facultad de Medicina de la Universidad Pontificia Bolivariana.
Este tipo de campañas resultan beneficiadas con el impulso de las redes pues visibilizan aún más el problema y contribuyen a que el cuidado personal y la educación sexual adecuada se conviertan en asuntos de interés colectivo.
.