viernes
3 y 2
3 y 2
En los últimos 26 años las universidades públicas han tenido un significativo crecimiento en cuanto al número de estudiantes, profesores y desarrollo de investigaciones según las necesidades del país y sus planteamientos estratégicos, según lo afirma la Asociación Colombiana de Universidades (Ascun).
Pero uno de los principales problemas de la educación superior ha sido el déficit presupuestal de $16 billones, desde el año 1992 a la fecha, para funcionar, operar y mantener los indicadores de cobertura y calidad académica del sistema universitario.
Le puede interesar: Esta es la ruta de la marcha por la educación pública en Medellín
Ante este complejo panorama los estudiantes de las instituciones públicas del país decidieron marchar este miércoles para recordarle al Gobierno las dificultades económicas con las que sobrevive la educación pública y pedirle más recursos.
Pero, a pesar de las dificultades económicas, ¿qué significa la universidad pública para quienes han pasado por sus aulas? Esto se lo preguntamos a nuestras audiencias a través de redes sociales.
Lea también: Presupuesto, la pelea constante en las universidades
Con la etiqueta #PorLaUPública, los colombianos se refirieron, además de conocimiento, a las herramientas que les brindó la universidad para entender la sociedad desde otra óptica y mejorar las relaciones entre personas.
Estas son algunas de las respuestas:
Comunicador social y periodista egresado de la Universidad Autónoma del Caribe. Interesado en los temas de tecnología, deportes y fanático de los videojuegos.