Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La embajadora de la pastelería mexicana

Paulina Abascal es la reina de los dulces entre los 10 chefs más importantes de su país.

  • Es autora del libro Larousse de los postres. La crítica dice que es una de las obras más completas en su ramo. FOTO Cortesía
    Es autora del libro Larousse de los postres. La crítica dice que es una de las obras más completas en su ramo. FOTO Cortesía
04 de enero de 2016
bookmark

“Dulces besos” no solo es el eslogan con el que Paulina Abascal se despide cada semana en su programa ‘Hogar dulce hogar’ del canal El Gourmet. También polvorea de amor su cocina, como asegura la reconocida chef pastelera mexicana.

Su interés por la pastelería lo tiene desde los 11 años, cuando la atraía el olor a vainilla con el que su abuela perfumaba cada una de sus creaciones; fue por eso que, tras lograr su licenciatura en Hotelería, decidió perfeccionar las técnicas de chocolatería, pastelería y azúcar durante sus viajes a Francia, Bélgica y España.

Con los secretos de la repostería europea bajo sus mangas y sin abandonar los toques mágicos de la cocina mexicana, Paulina encontró su receta del éxito en 2006, cuando ganó un casting convocado por el canal de televisión El Gourmet. Desde entonces se convirtió en embajadora de la repostería de su país y la gran aliada de las amas de casas y las amantes de la cocina en América Latina y Estados Unidos, donde también la sintonizan.

Su trabajo la ha llenado de importantes reconocimientos internacionales: en 2008 ingresó a la célebre Academia Culinaria de Francia, convirtiéndose en la única chef pastelera en obtener el galardón y en ese mismo año recibió también el Premio a la Excelencia Universal, distinción entregada a empresas como: Casa Chanel y Cartier; así como a figuras de la vida pública de la talla del Rey Juan Carlos de España, Luciano Pavarotti y Pablo Picasso, entre otros.

Además, es una de las exclusivas reposteras de la oficina de Presidencia de México y ha endulzado paladares como el del reconocido magnate mexicano Carlos Slim y el el Papa Benedicto XVI.

En la actualidad no solo está dedicada a fabricar deliciosas tentaciones desde su boutique de postres (ubicada en la capital mexicana), sino que también se muestra entusiasmada en poder ofrecer a diario sus #DulcesTips a sus más de 61 mil seguidores en su cuenta en Twitter @Paulina_Abascal, red desde la que nos respondió las preguntas para el Perfil Tuitero:

¿Quién es Paulina Abascal ?
“Chef pastelera de profesión, mamá de dos niños de 10 y 14 años y amante de la gastronomía, pastelería, moda, vinos y viajes”.

¿Qué caracteriza a la pastelería mexicana del resto del mundo?
“La pastelería mexicana tiene muchas mezclas de la francesa e influencia española. Los mexicanos somos muy dulceros y pasteleros así que hay mucha variedad de postres y dulces muy diferentes y típicos de cada región”.

¿Cuál fue su primer postre?
“Los primeros fueron los típicos hechos con harina de hotcakes y, ya como profesional, un pastel para 100 personas para celebrar el cumpleaños número 80 de mi abuela”.

¿Alguna personalidad a la que quiera cocinarle?
“Me encantaría cocinarle al Papa Francisco”.

¿Algún postre que esté de moda por estos días?
“Todos los que tengan que ver con la canela, el jengibre, las especias,las galletas y buñuelos. En mi sitio web www.paulinabascal.com encontrarán las recetas. También comparto truquitos en mis redes sociales”.

¿Cuál es el postre universal para usted?
“El Creme Brulée. Es un típico postre francés a base de yemas y vaina de vainilla. Una crema muy suave y untuosa con caramelo crocante por encima”.

Consejos para las amas de casa
“El consejo que yo doy es que siempre tengan a la mano ingredientes básicos para cocinar postres y que empiecen con recetas fáciles que ellas puedan ir dominando, porque si comienzan con las recetas complicadas y no les queda bien eso les genera frustración”.

Ha hecho especializaciones en Francia, Bélgica y España, ¿qué aprendió de la cocina de cada país?
“La pastelería francesa tiene las mejores bases; Bélgica, el chocolate, y España, la novedad”.

¿Qué se siente ser considerada una de los 10 chefs más importantes de México?
“Soy feliz pero, al mismo tiempo, muy responsable de lo que hay que hacer a favor de México y por México”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD