Que usted sea sancionado si usa el servicio de Uber o Cabify. Esa es una de las peticiones que harán al alcalde de la ciudad, Federico Gutiérrez, los taxistas que salieron a marchar este miércoles por las calles de Medellín.
“Que se sancione también al usuario con cinco salarios mínimos o cursos pedagógicos”, dijo a este diario el vocero de la Asociación Taxistas Unidos de Medellín, Freddy Escudero.
Lea también: Taxistas piden sanciones para usuarios de Uber
Escudero argumentó su propuesta con base en la Ley 105 de 1993, con la que se reglamenta el transporte público y su operación en Colombia, y que indica (artículo 9, parágrafo 4) que son sujetas a sanciones “las personas que violen o faciliten la violación de las normas”. Esto porque, para él, quien hace uso de estas plataformas tecnológicas es cómplice “cuando se sienta en la parte de adelante del carro”.
Le interesa leer: Este miércoles hay paro de taxis en Medellín
La opinión de los usuarios
A través de redes sociales, EL COLOMBIANO consultó a sus seguidores sobre la propuesta de los taxistas que protestan este miércoles en Medellín. En general, tanto en Twitter como en Facebook, aunque hay algunas excepciones los lectores expresan rechazo a la petición.
#VozAVoz: