De ser un juego casi desapercibido entre los videojugadores, apareció en el mercado en 2018, Among Us se volvió, tras la pandemia de la covid-19, en el más popular y sus descargas se dispararon en el mundo.
Según Twich (la plataforma que permite realizar transmisiones en vivo), alcanzó 60 millones de personas jugando en línea, la cifra confirma su popularidad y aceptación: superó a Fail Guys, que comenzó este 2020 como el juego con más personas en línea en esa plataforma, 45 millones.
La razón de ese inesperado boom la explica Sergio Trujillo, periodista especializado en videojuegos, al señalar que en la cuarentena las personas buscaron actividades para remplazar su cotidianidad y en las que pudieran participar en grupo.
A la hora de describir la mecánica, InnerSloth, la empresa desarrolladora, destaca en su página en internet que pueden jugar entre 4 y 10 jugadores, “quienes deben hacer lo posible por arreglar una nave, mientras regresan a la civilización”.
Youtubres
A esa búsqueda de alternativas grupales de entretenimiento en la cuarentena, el experto Fernando Cardona le suma que fue un grupo de youtubers y gammers (entre ellos elRubius y AuronPlay) los que comenzaron a hacer transmisiones en vivo mientras jugaban, lo que llevó a muchos a explorar y buscar en sus PC, celulares y tabletas el juego.
“Cuenta con más de 100.000 espectadores en Twitch y ha llegado a alcanzar 254.613 jugadores en simultánea en la plataforma de Valve”, anota Cardona, que a través de su hijo lo descubrió.
La descarga cuesta cerca de 10.000 pesos colombianos, pero como expresa Trujillo también es uno de los más “pirateados”, precisamente por su popularidad.
Según datos de la página web Steam (el portal de venta de títulos digitales), Among Us se ha convertido en el videojuego más vendido del mundo, por encima de Fall Guys: Ultimate Knockout, que hasta septiembre de este año lideraba el top.
La clave
“Saber mentir”, así de simple define el periodista Trujillo la clave para jugar Among Us.
Más que el juego mismo, que Trujillo califica de muy básico, destaca que el encanto está en la reacción que genera entre los jugadores. “Es muy interactivo, es como estar con unos amigos tomando cerveza en un bar”.
Por su parte, Cardona comenta que de cierta manera “ayuda a argumentar, al tratar de explicarle a los demás participantes que uno no es el infiltrado, que no es el impostor. La idea es convencerlos de que uno está diciendo la verdad, así no corresponda a la realidad”.
Otro de las características sobre las que está basado Among us, coinciden Cardona y Trujillo, es que a medida que más se populariza los mismos participantes van generando nuevas dinámicas, estrategias y reglas.
Sobre las razones de que el juego solo esté en PC y teléfonos, y no en consolas, Forest Willard, un programador del estudio Willard, aclaró a través de la página web de InnerSloth que no han encontrado un sistema eficiente que permita comunicar las consolas entre sí. “Tendríamos que diseñar un sistema de comunicaciones rápido. No sé si podríamos integrar un chat de voz en consolas o no”.
Si quiere probar que tan convincente puede ser , rete a sus amigos