Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Rizz: la IA que enseña a chatear en Tinder y WhatsApp para que le vaya bien en el amor

No se trata de una app de citas, sino de un chatbot con inteligencia artificial para ayudar a conversar mejor y crear relaciones duraderas.

  • La app RIZZ usa IA para ayudar a redactar mensajes románticos, evitar silencios incómodos y fortalecer vínculos amorosos. FOTO EL COLOMBIANO-creada con IA
    La app RIZZ usa IA para ayudar a redactar mensajes románticos, evitar silencios incómodos y fortalecer vínculos amorosos. FOTO EL COLOMBIANO-creada con IA
05 de agosto de 2025
bookmark

Seguramente entre sus amigos o conocidos hay quien conoció al amor de su vida en Tinder, Bumble o una de tantas apps de citas.

Ese escenario es cada vez más común, aunque no todos tienen suerte en esas plataformas; para muchos, los likes y swipes se convirtieron en un reflejo automático y los chats suelen ser muy superficiales. Eso es lo que pretende arreglar una nueva herramienta basada en inteligencia artificial que enseña a los usuarios a escribir mensajes románticos para llamar la atención de la persona con quien pretenden salir.

OO28406459

Se trata de RIZZ y aunque figura como “una de las apps de citas más descargadas” en Estados Unidos, su propósito va mucho más allá del emparejamiento con un algoritmo: esta IA busca enseñar a conectar y sostener relaciones afectivas profundas.

Forbes indica que RIZZ se posiciona no solo como un asistente romántico, sino como un verdadero entrenador conversacional, capaz de intervenir en distintas etapas de una relación.

Su crecimiento ha sido exponencial: acumula más de 7,5 millones de usuarios registrados, con 1,5 millones de activos mensuales y un aumento mensual del 30 % en su base.

Su ascenso le ha valido un lugar entre las “Top 5 apps de citas más descargadas en la App Store” de Estados Unidos en 2025 y la atención de inversores del ecosistema de inteligencia artificial.

No generamos frases genéricas. Nuestra IA está diseñada para comprender los matices de la personalidad de cada usuario y la dinámica específica de sus interacciones”, explicó Roman Khaves, cofundador de la app, citado por Forbes.

A diferencia de plataformas tradicionales que privilegian la cantidad de matches, RIZZ ofrece consejos personalizados, sugerencias de conversación y análisis del estilo comunicativo del usuario, con el objetivo de mejorar la calidad de las interacciones.

Por eso, RIZZ se desmarca del modelo de consumo rápido que impera en algunas apps de citas, como Tinder, el gigante del sector. Sus creadores, Roman Khaves y Joshua Miller, decidieron replantear la lógica de estas plataformas: no basta con emparejar, también hay que saber mantener el vínculo.

Según datos compartidos por Khaves, el 25 % de sus usuarios ya están en una relación, pero recurren a la app para recibir orientación sobre cómo mantener la chispa o enfrentar conversaciones difíciles. El 75 % restante usa RIZZ para mejorar sus oportunidades en las fases iniciales del cortejo.

Otro de los aspectos que más destaca es su funcionalidad multiplataforma: aunque se integra con apps de citas convencionales, la mitad de las conversaciones en RIZZ no provienen de estas.

Muchos usuarios utilizan la app para redactar y revisar mensajes enviados por iMessage, Instagram o WhatsApp. De esta forma, la herramienta actúa como una especie de copiloto emocional que acompaña al usuario desde el primer mensaje hasta los momentos más delicados de una relación.

Ética y el futuro de la app

Con un crecimiento sostenido y un modelo de negocio todavía sin inversión externa, pues la app es financiada por sus fundadores al 100%, RIZZ planea abrir rondas de inversión en los próximos meses.

Su potencial de escalabilidad también ha captado la atención de firmas como Andreessen Horowitz, que la incluyó en su lista de las 100 mejores apps de IA generativa para consumidores.

Lea también: GPT-5 llega en agosto: las claves del nuevo modelo de OpenAI que promete transformar ChatGPT

La empresa asegura que su tecnología respeta estrictos estándares éticos, promueve una comunicación sana y no permite el uso de la IA para manipular emocionalmente o acosar.

Mientras el resto de apps compiten por capturar atención a través de funciones llamativas o mejoras de pago, la apuesta de RIZZ parece más profunda al enseñar a hablar con honestidad y leer entre líneas las intenciones del otro. La app está disponible para su descarga tanto en iOS como en Android.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida