El cielo colombiano se prepara para un encuentro inusual. En la misma semana, dos cometas —el C/2025 A6 Lemmon y el C/2025 R2 SWAN— cruzarán el firmamento nocturno y alcanzarán su punto más cercano a la Tierra. Será una oportunidad poco frecuente para observar a simple vista estos viajeros helados que, desde los confines del sistema solar, regresan después de siglos de ausencia. Entre el 20 y el 21 de octubre, ambos astros brillarán con intensidad suficiente para ser vistos sin telescopio, siempre que el cielo esté despejado y lejos de la contaminación lumínica.
Lea también: “El cometa del siglo” está de paso por la Tierra y solo volverá en 800 siglos: no pasaba desde los neandertales
El primero en aparecer será SWAN, descubierto en septiembre de este año por el astrónomo aficionado ucraniano Vladimir Bezugly a través del instrumento Solar Wind ANisotropies (SWAN), instalado en el observatorio solar SOHO, una misión conjunta de la Nasa y la Agencia Espacial Europea (ESA). Su paso más cercano ocurrirá el 20 de octubre, a unos 38 millones de kilómetros de la Tierra. Desde el hemisferio sur será más fácil de distinguir, aunque en Colombia podrá observarse brevemente al caer la noche, sobre el horizonte suroeste, con ayuda de binoculares o cámaras con exposición prolongada.
Un día después, el Lemmon tomará el relevo. Descubierto en enero desde el Observatorio Mount Lemmon, en Arizona, este cuerpo celeste se aproximará a unos 88 millones de kilómetros de la Tierra el 21 de octubre. Su brillo, cada vez más intenso a medida que se acerca al Sol, lo convertirá en el cometa más visible del año para el hemisferio norte. En Colombia podrá observarse poco antes del amanecer, hacia el noreste, y también en las semanas siguientes al atardecer, cuando su cola verdosa se extienda como una pincelada de luz sobre el horizonte.
Ambos cometas provienen de los bordes más remotos del sistema solar, en una región llamada Nube de Oort, donde miles de fragmentos helados orbitan el Sol a distancias tan grandes que completan sus trayectorias solo una vez cada varios siglos. En su interior conservan materiales prácticamente intactos desde el origen del sistema solar, lo que convierte su paso en una ventana científica hacia el pasado cósmico. Según astrónomos consultados por la Nasa y el Observatorio Lowell, el calor solar activa sus superficies y libera gases que producen las colas luminosas que hoy se observan desde telescopios en todo el mundo.
En Colombia, los mejores lugares para verlos serán las zonas rurales y de montaña alejadas de la contaminación lumínica. Regiones como Boyacá, Antioquia, Santander o el Eje Cafetero ofrecen cielos despejados en esta época del año. Los expertos recomiendan observar entre 30 y 40 minutos antes del amanecer o justo después del atardecer, cuando el cielo alcanza su punto más oscuro. Aplicaciones como Stellarium, Sky Guide o Star Walk 2 permiten ubicar en tiempo real la posición exacta de ambos cometas.
Entérese de más: Detectan desde Puerto Rico el paso del cometa 3I/ATLAS a velocidad récord
Para quienes no dispongan de equipos especializados, bastará con unos binoculares sencillos o un teléfono con modo nocturno y exposición prolongada. Ajustar el enfoque hacia el cielo despejado por unos segundos puede revelar el halo verdoso que los caracteriza. Si el clima no acompaña, el Virtual Telescope Project transmitirá el evento en vivo desde Italia, con telescopios bajo cielos sin contaminación lumínica.
Por último, cabe mencionar que el cometa SWAN, que no volverá hasta dentro de unos 700 años, y el Lemmon, cuya órbita supera el milenio, ofrecen un espectáculo que rara vez coincide. Octubre de 2025 quedará registrado como el mes en que dos visitantes del hielo cruzaron el cielo colombiano casi al mismo tiempo, recordando que cada noche, incluso desde la Tierra, seguimos conectados con los orígenes más antiguos del cosmos.
Le puede interesar: El cometa 3I/ATLAS, confundido con nave extraterrestre, deslumbra con un brillo verde nunca visto
Preguntas sobre la nota:
- ¿A qué hora mirar el cielo para ver los cometas?
- SWAN se observará al anochecer, y Lemmon antes del amanecer, entre 30 y 40 minutos en los cielos despejados.
- ¿En qué lugares de Colombia se verán mejor?
- Zonas rurales o de montaña como Boyacá, Antioquia, Santander y el Eje Cafetero ofrecen mejores condiciones.
- ¿Qué significan los nombres Lemmon y SWAN?
- Lemmon proviene del observatorio donde fue descubierto, y SWAN del instrumento Solar Wind ANisotropies de la NASA y la ESA.