Científicos sudafricanos captaron la que, hasta ahora, es la imagen más nítida del centro de la Vía Láctea, la galaxia de la que hace parte nuestro Sistema Solar.
“El centro de la galaxia era un objetivo obvio: único, visualmente impactante y lleno de fenómenos sin explicar. Pero también es notoriamente difícil de ser captado en imagen con radio telescopio”, indicó Fernando Camilo, científico Jefe del Observatorio Sudafricano de Radioastronomía (Sarao), en un comunicado.
El comunicado dice que el centro de la galaxia está situado a 25.000 años luz de la Tierra, detrás de la constelación de Sagitario. Mantiene envuelto en nubes de gas y polvo, lo que lo hace difícil de captar, como manifestó Fernando Camilo.
La fotografía la consiguieron gracias a un nuevo radiotelescopio llamado MeerKAT.
Este radiotelescopio tiene capacidad de abrirse paso por entre esos elementos gaseosos por medio del infrarrojo, los rayos X y, en particular, las longitudes de onda de radio penetran en el polvo que oscurece y abren una ventana en esta región distintiva con su agujero negro de 4 millones de masas solares (una masa solar es una unidad de medida equivalente a la masa del Sol) situado en el centro de la galaxia.
El Observatorio Sudafricano tiene pocos días de estar usando este equipo. Por eso, el director confía en que conseguirán otras imágenes interesantes.