Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Así fue el eclipse “anillo de fuego” del 26 de diciembre

  • Esta fue la vista en Malasia del eclipse anular. FOTO AFP
    Esta fue la vista en Malasia del eclipse anular. FOTO AFP
  • En el planetario de Malasia los espectadores estaban bastante animados. FOTO EFE
    En el planetario de Malasia los espectadores estaban bastante animados. FOTO EFE
  • Esta imagen fue tomada en Kuwait. FOTO AFP
    Esta imagen fue tomada en Kuwait. FOTO AFP
  • En Indonesia, cientos de personas se concentraron cerca al planetario de Yakarta con protección para poder ver el eclipse. FOTO EFE
    En Indonesia, cientos de personas se concentraron cerca al planetario de Yakarta con protección para poder ver el eclipse. FOTO EFE
  • Esto fue lo que las nubes dejaron ver en India. FOTO AFP
    Esto fue lo que las nubes dejaron ver en India. FOTO AFP
  • En Indonesia y mientras transmitían el eclipse, algunas personas se congregaron a rezar. FOTO AFP
    En Indonesia y mientras transmitían el eclipse, algunas personas se congregaron a rezar. FOTO AFP
  • Composición de imágenes del eclipse como se vio en Malasia. FOTO AFP
    Composición de imágenes del eclipse como se vio en Malasia. FOTO AFP
26 de diciembre de 2019
bookmark

Desde Arabia Saudita hasta Omán, pasando por India y el Sudeste Asiático, numerosos amantes de la astronomía pudieron observar el jueves un inusual eclipse de tipo “anillo de fuego”.

Un eclipse anular de estas características se produce cuando la luna no está lo bastante cerca de la Tierra para cubrir completamente el sol, dejando ver un fino anillo solar.

Estos fenómenos se producen cada uno o dos años y solo se pueden ver desde una estrecha franja del planeta.

Este año, se pudo observar, cuando las condiciones meteorológicas lo permitieron, en Oriente Medio, en el sur de India y en el Sudeste Asiático, hasta el norte del Pacífico. Comenzó a las 12:13 de la madrugada, hora colombiana, de este jueves 26 de diciembre.

En el planetario de Malasia los espectadores estaban bastante animados. FOTO EFE
En el planetario de Malasia los espectadores estaban bastante animados. FOTO EFE

Cientos de amantes de la astronomía y fotógrafos se concentraron en el puerto de Singapur para ver un acontecimiento “único en la vida”.

“Para el próximo, habrá que esperar unos 40 años”, señaló Jason Teng, de 37 años, que tomó un día libre en el trabajo para fotografiar el eclipse.

El aprendiz de astrónomo utilizó un filtro solar especial para su telescopio, ya que es peligroso para la vista observar el eclipse sin ninguna protección para los ojos.

Alexander Alin, un geofísico de 45 años llegado de Alemania, viaja por todo el mundo siguiendo eclipses.

“Esto solo dura dos minutos pero es tan intenso que uno habla de ello con su familia y amigos durante varios meses”, destaca.

En el sur de India, la gente observó este “anillo de fuego” desde las playas del estado de Tamil Nadu.

Esta imagen fue tomada en Kuwait. FOTO AFP
Esta imagen fue tomada en Kuwait. FOTO AFP

Pero en Nueva Delhi, las nubes y la contaminación dificultaron la visibilidad y el primer ministro Narendra Modi expresó su decepción en Twitter.

“Como muchos indios estaba entusiasmado con el eclipse solar”, escribió. “Desafortunadamente no pude ver el sol debido a la capa de nubes”.

En Indonesia, cientos de personas se concentraron en las inmediaciones del planetario de Yakarta para ver el eclipse utilizando gafas protectoras facilitadas por la institución.

“Pude ver el eclipse seta mañana y ahora estoy muy emocionada de ver el punto culminante, aunque se ha nublado”, declaró Chandra Ayu Dewi, de 39 años, presente en la zona desde las 7:00 de la mañana, hora local, con sus hijos.

Fuera de la estrecha franja de tierra donde se podía ver un “anillo de fuego”, el gran público pudo ver un eclipse parcial.

El próximo eclipse de Sol se producirá en junio de 2020 y podrá verse en una zona desde África hasta el norte de Asia.

Y en junio de 2021 se verá otro desde el Ártico, algunas zonas de Canadá, de Groenlandia y del extremo oriente ruso.

En Indonesia, cientos de personas se concentraron cerca al planetario de Yakarta con protección para poder ver el eclipse. FOTO EFE
En Indonesia, cientos de personas se concentraron cerca al planetario de Yakarta con protección para poder ver el eclipse. FOTO EFE
Esto fue lo que las nubes dejaron ver en India. FOTO AFP
Esto fue lo que las nubes dejaron ver en India. FOTO AFP
En Indonesia y mientras transmitían el eclipse, algunas personas se congregaron a rezar. FOTO AFP
En Indonesia y mientras transmitían el eclipse, algunas personas se congregaron a rezar. FOTO AFP
$!Composición de imágenes del eclipse como se vio en Malasia. FOTO AFP
Composición de imágenes del eclipse como se vio en Malasia. FOTO AFP
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD