Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Los astronautas de la EEI saborean la primera lechuga espacial

  • FOTO NASA
    FOTO NASA
11 de agosto de 2015
bookmark

La tripulación de la Estación Espacial Internacional probó por primera vez las hojas de una lechuga romana roja que fue cultivada en la estación espacial como parte de un experimento para sembrar plantíos en gravedad cero.

El astronauta estadounidense Scott Kelly bromeó sobre la lechuga espacial, al señalar que debería trabajarse más “en el cocinado”.

Explorar la ciencia #NasaVeggie fue sabroso. Quizá deberíamos trabajar más en el cocinado”, indicó Kelly en su cuenta de Twitter un día después del primer bocado.

Kelly, junto con sus compatriota Kjell Lindgren y el japonés Kimiya Yui, fueron los primeros en saborear las cabezas de lechuga espaciales.

Primero limpiaron las lechugas con toallas antisépticas, y a continuación las probaron crudas. Posteriormente, las aliñaron con un poco de aceite oliva extra y vinagre balsámico.

“Si alguna vez vamos a Marte, y algún día iremos, vamos a necesitar una nave que sea mucho más sostenible”, añadió Kelly en un video divulgado por la Nasa.

El experimento, con el nombre oficial de Veg-01 o Veggie, tiene el objetivo de estudiar el crecimiento de las plantas en un ambiente de microgravedad y mejorar los métodos que podrían desarrollar el cultivo en órbita.

La Nasa recurrió a la ironía al comentar que “se trataba de un pequeño bocado para el hombre, y una hoja gigante para humanidad”, en un juego de palabras que alude a la famosa frase de Neil Armstrong al pisar la Luna por primera vez en la misión Apolo 11 en 1969.

El contenedor especial de la lechuga, que fue desarrollado por Orbital Technologies Corporation en Madison (Wisconsin, E.U.) y enviado al espacio a bordo de la cápsula de carga SpaceX Dragon, cuenta con un sistema de irrigación para mantener la humedad y unas luces especiales para ayudar a crecer a la planta.

Las semillas fueron “activadas” por Kelly en la EEI y crecieron durante 33 días, informó la Nasa.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD