Esta mañana Frances Haugen, quien ha ganado reconocimiento en los últimos días tras revelarse que estuvo detrás de las filtraciones que dieron paso a la investigación de The Wall Street Journal sobre Facebook, testificó ante el subcomité de Protección al Consumidor, Seguridad de Productos y de Datos de la Cámara Alta del gobierno de los Estados Unidos. Además, el pasado domingo 5 de octubre participó en una entrevista en el programa "60 Minutos", del canal CBS.
Haugen tiene 37 años y trabajaba en la compañía como responsable de Producto en 2019, si bien estuvo vinculada con la compañía desde 2006, trabajando principalmente en los algoritmos y las recomendaciones que se hacen al usuario, después de haber pasado por compañías como Google, Pinterest y Yelp.
Sin embargo, abandonó la empresa luego de ver la campaña de desinformación que terminó con el asalto al Capitolio en enero de este año a manos de los seguidores del expresidente de Estados Unidos Donald Trump.
Según contó, jamás se había encontrado con una empresa tan despiadada, afirmación que sostiene porque se dio cuenta de una "verdad devastadora": Facebook oculta información al público y a los Gobiernos.
"Los documentos que he proporcionado al Congreso prueban que Facebook ha engañado al público de forma repetida sobre lo que su propia investigación revela acerca de la seguridad de los niños, la eficacia de su inteligencia artificial y su papel para expandir mensajes divisorios y extremistas", dijo.
En defensa de los menores
La audiencia se dedicó especialmente al efecto que la red social tiene en los menores de edad. Se reveló por ejemplo que la compañía cuenta con estudios propios que apuntan que el uso de sus plataformas (Facebook, Instagram, WhatsApp) es perjudicial para los menores, ya que pueden ser adictivas e incentivar hábitos negativos.
"Los líderes de la compañía saben cómo hacer que Facebook e Instagram sean más seguros, pero no harán los cambios necesarios porque anteponen sus beneficios a la gente", lamentó Haugen. "Facebook sabe que el contenido que provoca una reacción extrema es más probable que logre un clic, un comentario o que alguien lo comparta", subrayando que tales acciones no necesariamente son en beneficio de los usuarios.
De esta forma es más probable que los menores se expongan a contenidos que promueven la anorexia y puede alimentar la violencia étnica en lugares como Etiopía, aseguró.
"En algunos casos esta conversación online peligrosa ha desembocado en violencia real que daña, e incluso mata a gente. Esto no es solo sobre algunos usuarios de medios sociales que están enfadados o son inestables o sobre una parte más radical que otra. Es sobre Facebook, que elige crecer a cualquier costo".
Así mismo señaló su preocupación porque la compañía no dota de personal suficiente sus unidades dedicadas a prevenir los mensajes que instigan el terrorismo o el espionaje.
Haugen comparó a Facebook con los fabricantes de tabaco, porque promueve hábitos entre los menores a través de Instagram para que se enganchen, como ocurre con los cigarrillos. También denunció que Instagram permitió que el bullying siga a los niños hasta sus casas y dormitorios. Además, en su juicio, la compañía no toma las medidas necesarias para garantizar la seguridad pública y privada de los individuos, "es por eso que debemos exigir que haga cambios", afirmó.
Críticas a la compañía
El testimonio se produjo poco después de que el lunes cayera a nivel mundial, por más de seis horas, los servidores de Facebook, Instagram y WhatsApp sin que todavía se conozca el motivo. El pasado domingo fue la entrevista en televisión que Haugen tuvo en CBS.
La única reacción desde la compañía fueron unos tuits de Andy Stone, portavoz de Facebook, quien puntualizó que la exempleada "no trabajó en seguridad de menores en Instagram ni investigó sobre estos temas ni tuvo un conocimiento directo del asunto desde su labor en Facebook".
Por su parte Mark Zuckerberg, fundador de la red social, no se ha pronunciado, pero el domingo, poco antes de la entrevista, publicó en sus cuentas de Instagram y Facebook un video con su esposa Priscilla Chan y algunos amigos en una embarcación de recreo, acción que fue criticada por el presidente del subcomité, el demócrata Richard Blumenthal, quien comentó que "Mark Zuckerberg debería mirarse al espejo hoy y, aun así, en vez de asumir la responsabilidad y mostrar liderazgo, el señor Zuckerberg se ha ido a navegar".
Sobre el testimonio de hoy no ha habido pronunciamientos oficiales.