La feria Expo Solar Colombia 2022, que se realiza en la ciudad hasta este sábado 24 de septiembre, tiene a China como país invitado. El evento reúne a académicos, empresarios, distribuidores, representantes del gobierno, promotores de proyectos y público en general interesados en la energía solar térmica y fotovoltáica, iluminación led, eficiencia energética y movilidad eléctrica. Un gran eje dinamizador de la economía y del desarrollo sostenible de Colombia.
Desde su fundación en 2017, ExpoSolar Colombia se ha convertido en la plataforma de negocios más importante para fabricantes, distribuidores, comercializadores, instaladores, inversionistas, la banca, prestadores de servicios y demás miembros de la cadena de valor de la energía solar, consolidándose como el hub de los negocios del sector para Latinoamérica y el Caribe.
En la primera jornada de este evento, la empresa de tecnología china Huawei ratificó su objetivo de contribuir en la construcción de ciudades “con bajas emisiones de carbono por medio de sus soluciones enfocadas en la generación y almacenamiento digitalizado de energía fotovoltaica”. Huawei informó que cerca del 55% de la energía solar fotovoltaica que está conectada al sistema nacional ha contado con participación de su empresa.
La energía solar se obtiene en el instante que se convierte la luz solar en electricidad, esto con la ayuda de unas herramientas tecnológicas basadas en el efecto fotoeléctrico.