Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Probamos el juego Edens Zero en PS5: ¿vale la pena este RPG para fans del anime?

Konami adaptó el universo de Edens Zero en un RPG de acción para consolas de actual generación. ¿Está a la altura de la obra de Hiro Mashima o se queda solo como un producto para fanáticos?

  • Edens Zero presenta una aventura de acción con estética anime, basada en el manga de Hiro Mashima, disponible para PS5, Xbox y PC. FOTO cortesía
    Edens Zero presenta una aventura de acción con estética anime, basada en el manga de Hiro Mashima, disponible para PS5, Xbox y PC. FOTO cortesía
30 de julio de 2025
bookmark

Una franquicia como el manga japonés Edens Zero (creado por Hiro Mashima, autor de Fairy Tail) parecía tener todos los ingredientes para convertirse en un videojuego de culto entre los fans del anime: personajes carismáticos, un universo narrativo lleno de potencial y una identidad visual reconocible. Pero la adaptación que Konami lanzó para PlayStation 5, Xbox Series y PC, pese a sus esfuerzos, termina ofreciendo una experiencia que nos deja un sinsabor.

Le puede interesar: Reseña de Death Stranding 2: el juego más raro, íntimo y político del año, ¿vale la pena?

Para empezar, Edens Zero es un action RPG de estructura clásica que adapta con relativa fidelidad el primer arco del anime, hasta el enfrentamiento contra Drakken Joe. La historia es funcional, pero sacrifica profundidad emocional y coherencia narrativa para caber en los límites de una campaña que no supera las 12 horas si se va directo a la trama.

Las misiones secundarias, ubicadas en Blue Garden, pueden alargar la experiencia hasta unas 30 horas, pero pocas logran destacar por sí solas. Se trata, en el fondo, de un juego que apunta a la cantidad antes que a la calidad.

Visualmente, la recreación del trazo de Mashima es correcta en los protagonistas, aunque el diseño de escenarios y enemigos cae en la repetición, la pobreza de detalles y la escasa interacción ambiental.

El mundo se siente menos como un entorno vivo y más como un decorado reciclado. Las paredes invisibles, las texturas de baja resolución y las limitaciones técnicas recuerdan a títulos de generaciones pasadas.

El sistema de combate (sin duda, un elemento clave en cualquier RPG de acción) alterna entre la promesa y la simpleza: hay ocho personajes jugables con estilos y habilidades únicas, desde Shiki con sus poderes de gravedad hasta Rebecca, que convierte a Happy en un fusil. Sin embargo, el diseño de enemigos poco desafiante y una IA básica hacen que las peleas tiendan a resolverse con el simple acto de machacar botones.

Aunque hay sinergias posibles entre personajes y una personalización estética/funcional atractiva (más de 700 ítems desbloqueables), el juego no exige explotarlas.

En términos de experiencia de juego, Edens Zero recuerda más a una estructura de beat ‘em up 3D con elementos RPG que a una aventura verdaderamente inmersiva. Los árboles de habilidades permiten desbloquear combos y mejoras, pero incluso en dificultades más altas, el juego rara vez obliga a reflexionar o variar estrategias.

Ni siquiera en las batallas contra jefes se alcanza el dramatismo o la intensidad que uno esperaría de una producción basada en un shōnen espacial, aunque estos tramos son visualmente más llamativos.

Entérese de más: Probamos Tony Hawk’s Pro Skater 3+4: un juego entre el homenaje y las grietas de la nostalgia

En comparación con otras adaptaciones recientes de anime, Edens Zero queda rezagado. Juegos como Dragon Ball Z: Kakarot (Bandai Namco) lograron integrar acción, mundo abierto y narrativa con mayor cohesión, mientras que Kimetsu no Yaiba: The Hinokami Chronicles (Sega) ofreció combates más pulidos y espectaculares, acompañados de una puesta en escena más cinematográfica y fiel al espíritu de su obra original. Ambos títulos supieron combinar su fan service con una propuesta lúdica robusta, cosa que Edens Zero apenas alcanza a esbozar.

¿Vale la pena comprar Edens Zero?

Este es un título que entusiasmará a los fans del anime por su fidelidad estética, el doblaje original en japonés y su extensa lista de misiones, pero para el público general será difícil encontrarle profundidad o sorpresa.

Su modesto apartado técnico, diseño de niveles plano y escasa innovación lo ubican por debajo de las mejores adaptaciones del anime a videojuego en los últimos años. Puede entretener, pero no emociona.

Lea también: Reseña comparativa del juego Silent Hill 2-Remake: vuelve el “papá” del terror psicológico

Principalmente, es un juego dirigido a quienes siguen la obra de Hiro Mashima y buscan una recreación jugable de su universo. También para jugadores que disfrutan de RPGs ligeros con mecánicas simples y personalización estética.

Y aunque no es la mejor puerta de entrada a Edens Zero ni al género, puede funcionar como contenido extendido para quienes ya están familiarizados con la serie.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida