En la Grecia antigua se consideró un símbolo de virilidad. Los sumerios y babilónicos se esmeraban tanto en su cuidado que creaban rizos con pinzas. Ya en la antigua Roma empezaron a afeitarla y en la Edad Media adquirió un significado de sabiduría y honor.
“Es un hecho que por siglos ha sido un tema interesante para los hombres y que ha abarcado múltiples tendencias”, explica Rebeca Guerra, directora del Centro de Distribución Dabalash en México y que trabaja en el crecimiento del vello facial.
Lo que más le preocupa a Guerra es la falta de cuidado que los hombres le dan a su rostro, “se dan un duchazo y punto, si llegó el jabón a la cara bueno y si no también”. Precisa la especialista mexicana que lo ha visto en países latinoamericanos en los que actualmente prolifera la contaminación ambiental. Y ese hecho ya es importante para poner más atención.
Juan Esteban Espinosa, barbero de Celebrity Barber Shop, reitera que hoy hay una tendencia en su uso y que definitivamente requiere más cuidados. “Se ven hoy cortas, término medio y largas y en todas es fundamental el aseo, lavarse la barba, así esté cortica, por lo menos en la mañana y en la noche porque es un filtro natural del ambiente, se acumulan bacterias, residuos y hasta comida”.
Consejos según el tamaño.