Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Algunas especialidades médicas y su impacto en el bienestar

El camino de la formación en la medicina es continuo. Desempeñarse como especialista requiere de años de preparación y vocación de servicio.

  • FOTO SSTOCK.
    FOTO SSTOCK.
09 de junio de 2022
bookmark

Para titularse en medicina en Colombia se estudian entre doce y trece semestres, en promedio. Además, algunas especialidades médicas tienen como requisito una primera, por ejemplo, un neonatólogo (especialista en recién nacidos y bebés prematuros) debe ser pediatra. Lo mismo sucede con un reumatólogo, que es avalado por la medicina interna previamente; por eso se habla de primeras y segundas especialidades. Como estos ejemplos, muchos otros.

Medicina de urgencias

Actúa de manera inmediata frente a pacientes con enfermedad cardíaca o con accidentes cerebrovasculares. Puede dar respuesta ante situaciones graves y de difícil diagnóstico como embolia pulmonar, descompensación diabética o traumas, con intervenciones intrahospitalarias oportunas que salvan vidas o evitan secuelas.

Hematología

Trata a las personas que presentan enfermedades relacionadas con la sangre o con los órganos que se encargan de producirla, entre ellos, la médula ósea, los ganglios linfáticos y el bazo. Se ocupa de patologías hemorrágicas como la hemofilia; oncológicas como la leucemia, los linfomas y mielomas, y también aborda la anemia y trombosis, por citar las más conocidas.

Toxicología

Analiza y trata afecciones relacionadas con la exposición a sustancias químicas tóxicas. Abarca aspectos asistenciales y de investigación, la rehabilitación por los daños causados, la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad.

Urología

Maneja el sistema urinario y genital de hombres y mujeres. Incluye el manejo de las patologías de órganos como la vejiga, el riñón, el uréter, la uretra, la próstata, los testículos, el pene y la vagina. Este especialista está preparado para realizar endoscopias mínimamente invasivas y cirugías mayores. Trata la nefrolitiasis (piedras en el riñón), incontinencia, realiza biopsias de próstata, vasectomías, entre otros.

Endocrinología

Se encarga del diagnóstico y tratamiento de alteraciones del balance hormonal y algunas formas de cáncer de las glándulas endocrinas; de problemas adrenales y enfermedades en las glándulas suprarrenales; en la glándula tiroides como hipotiroidismo e hipertiroidismo; del cuidado de la salud ósea; la salud sexual masculina y femenina.

Neurología

Se ocupa de desórdenes o enfermedades del sistema nervioso como derrames, lesiones en el cerebro, epilepsia, Alzheimer, Parkinson, trastornos del movimiento, alteraciones neuromusculares, entre otros. Estos incluyen convulsiones, problemas de coordinación muscular o secuelas de golpes en la cabeza. En este caso es útil diferenciar a un neurólogo de un neurocirujano, este último opera el cerebro para tratar o solucionar alguna condición de salud anómala

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD