Con Leonardo Dicaprio como vocero, Nat Geo estrena el domingo el documental Antes que sea tarde, reportaje que nace de la inquietud de Dicaprio, actor y activista, por explorar las causas y los efectos del cambio climático en el mundo y buscar soluciones.
De la mano de los experimentados Fisher Stevens, coproductor, y Martín Scorsese, productor ejecutivo, Dicaprio visitó varios lugares del mundo para evidenciar la degradación del medio ambiente. Entrevistó a científicos y personalidades como el presidente Barack Obama y el papa Francisco.
“Nuestro objetivo es informar al público e inspirar a la gente a la acción, a que se pongan de pie y hagan su parte para representar al planeta que todos compartimos”, expresó DiCaprio en el boletín de Nat Geo, aduciendo que luego de las acciones individuales se debe presionar a los dirigentes para que hagan sus apuestas por medio de políticas ambientales.
Partiendo del nombre del documental, Antes que sea tarde, le preguntamos a Carlos Cadena Gaitán, profesor de desarrollo sostenible de la Universidad Eafit, si aún estamos a tiempo de cambiar los efectos nefastos del cambio climático.
Su respuesta es un sí contundente, según él, porque no tenemos ninguna otra opción. “Tenemos que cambiar la forma de movilizarnos , la altísima dependencia al petróleo y debemos reducir nuestras emisiones, logrando una sinergía entre el sector público, privado y la sociedad civil”.
En relación al documental, que planteará la necesidad de una transición de combustibles fósiles a ecológicos, el docente responde que ahí esta el camino porque “no puede ser que nos movilicemos únicamente con petróleo”.
Según Cadena, el humo de los mofles genera material particulado contaminante y “el carro eléctrico, el híbrido e insistir en transporte como la bicicleta y la caminata cambiarían esto. Es increíble que el transporte colectivo, que debería ser la columna vertebral del sistema, sea movilizado con diesel contaminante”.
Aunque la ciudad ya vivió una alerta por contaminación, las acciones no mejoran. El profesor lo atribuye a una “sociedad que mide el éxito por el tamaño del carro”.
Sin embargo, espera que Dicaprio visibilice el problema aunque él y un grupo de ciudadanos llamados La ciudad verde, trate de generar conciencia desde los niños, quienes han mostrado su interés por cuidar el planeta.