x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

¿Hacer maratones de series y libros fomenta la imaginación? Esto dice la ciencia

Hacer maratones de series o leer libros del tirón puede entrenar la imaginación y reducir el estrés. La ciencia muestra que conectar tramas de manera continua fortalece la memoria y permite recrear historias mentalmente. Descubre cómo funciona y por qué es beneficioso.

  • La investigación explora el concepto de participación imaginativa retrospectiva (RII). Foto Getty.
    La investigación explora el concepto de participación imaginativa retrospectiva (RII). Foto Getty.
hace 8 horas
bookmark

Investigadores de la Universidad de Georgia (Estados Unidos) han revelado que las personas que ven series en maratón o leen libros del tirón tienen más probabilidades de construir mundos mentales sobre las historias y, con ello, hacer frente a situaciones de estrés de un modo más óptimo.

Le puede interesar: Esta no es una historia de amor de Sara Jaramillo Klinkert: El cielo está vacío, su cuarta novela

Series vs libros: ¿qué recuerda más la mente?

El estudio, publicado en ‘Acta Psychologica’, señala que los ‘atracones’ de series o de libros pueden ayudar a que las historias que narran sean más memorables, ya que permite a los espectadores o lectores conectar los hilos argumentales y obtener una visión más amplia de la historia. Esto sucede en mayor medida con las series.

Participación imaginativa retrospectiva: qué es y cómo funciona

La interacción con las historias a menudo no termina al acabar un libro o una serie. Así, esta investigación explora el concepto de participación imaginativa retrospectiva (RII), que lleva a las personas a reconstruir en su imaginación o fantasear sobre la trama una vez que esta ha terminado.

Para el trabajo, se contó con la participación de estudiantes universitarios, que tuvieron que completar una encuesta sobre historias memorables que recordaran haber visto en programas de televisión y películas o haber leído. Se realizaron dos encuestas a 303 y 237 personas, respectivamente.

Impacto de los atracones en la memoria

A partir de los resultados, los autores concluyeron que el modo en que se consumen los productos de entretenimiento impacta en su permanencia en la memoria a largo plazo. En concreto, las personas que consumen una narrativa de manera consecutiva pueden ser más propensas a desarrollar modelos mentales más fuertes y ricos sobre las narrativas, lo que, a su vez, les permite ser más fácilmente accesibles para su uso durante RII.

Además, los resultados mostraron que, en general, los programas de televisión eran más memorables que los libros o las películas; sin embargo, tanto los programas como los libros eran más memorables cuanto más tiempo los veían en una sola sesión.

Para saber más: “Yo afán no tengo”: así es el misterioso Camilo Cifuentes, el influencer que le regala plata a la gente

Efectos positivos y negativos según la ciencia

De forma especulativa, los autores han indicado que la RII también podría ayudar a combatir las emociones negativas que pueden surgir de los atracones de televisión, como la culpa o la fatiga. A través de la RII, las personas podrían sentirse mejor acerca de su consumo no intencional y más prolongado.

Con todo, los investigadores han apuntado que aún se deben explorar más a fondo los impactos de estos maratones sobre el bienestar, aunque los efectos positivos y negativos pueden depender de cada individuo.

“Hay mucho debate sobre si los medios son buenos o malos, pero siempre es un argumento con matices”, ha señalado Baldwin. “Siempre depende del contenido en sí, de por qué lo ve la gente, de los antecedentes psicológicos del individuo y del contexto”, ha finalizado.

Consejos para aprovechar tus maratones creativamente

“Quienes tienen el hábito de ver series compulsivamente no lo hacen de forma pasiva, sino que piensan activamente en ello después”, ha afirmado el autor principal del estudio e investigador postdoctoral de la Universidad de Georgia, Joshua Baldwin, quien ha destacado que estas personas “tienen muchas ganas de involucrarse con las historias, incluso cuando no están presentes para ver las series”.

¿Ver series seguidas mejora la memoria?
Sí. Los maratones permiten conectar tramas, lo que refuerza la memoria a largo plazo y facilita recordar detalles importantes de la historia.
¿Leer libros del tirón aumenta la creatividad?
Sí. Leer de manera continua ayuda a crear modelos mentales más ricos, estimulando la imaginación y la capacidad de recrear mundos ficticios.
¿Todos se benefician por igual de los maratones?
No. Los efectos positivos dependen del contenido, el hábito del lector o espectador y su contexto psicológico individual.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida