Un niño “respuestico” está enfermo, no sano. En Colombia, las últimas encuestas sobre nutrición y salud en esta población arrojan que es la más afectada en temas de nutrición y consumo de tabaco y alcohol. Este martes Minsalud presentó la Encuesta nacional de salud en escolares (ENSE) con una muestra de 79.640 estudiantes de 13 a 17 años y la encuesta nacional de tabaquismo en jóvenes con 60.914 estudiantes entre 13 y 15 años.
Carolina Piñeros de la Fundación Redpapaz dice que aunque es la primera vez que se hace es interesante porque usaron la misma encuesta de la Organización Mundial de la Salud, “lo que nos permitirá compararnos con otros países”. Los resultados son inquietantes, la obesidad y el tabaquismo siguen siendo un gran desafío. Los informes fueron presentados por Fabian Méndez, doctor en epidemiología y Orlando Escopeta, doctor en psicología.
Lea aquí: Obesidad infantil, mejor prevenir
La adolescencia, de los 10 a los 19 años, es un momento único y formativo y aunque los colombianos parecen tener un concepto amplio de su salud, física y emocional, e identifican lo sano con la buena alimentación y la actividad física, esto no se ve reflejado en los comportamientos alimentarios, hábitos de actividad física, consumo de alcohol y drogas, salud bucal, visual y auditiva y niveles de tabaquismo en la población juvenil.
Según comunicado oficial de Minsalud en materia de salud escolar, la ENSE, realizada por primera vez en una muestra nacional, plantea desafíos en torno a la salud en escolares y jóvenes, ya que sus resultados mostraron bajo consumo de frutas, verduras y lácteos, en contraste con un alto consumo de bebidas azucaradas, fritos productos de paquete y sedentarismo.
Lea aquí: Baje esos kilos de más, su cerebro lo agradecerá
Por su parte, los resultados de la encuesta de tabaquismo mostraron que cerca de uno de cada cinco encuestados han probado alguna vez en su vida un cigarrillo, la edad en la cual se prueba por primera vez tabaco es entre 12 a 13 años; además se reportó algún nivel de exposición al humo de tabaco ajeno en espacios públicos cerrados y abiertos.