x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Una plaza en Perú es tan antigua como las pirámides de Egipto

El hallazgo se remonta al año 2018, pero recién este mes los investigadores pudieron confirmar la edad e importancia del lugar.

  • Una plaza en Perú es tan antigua como las pirámides de Egipto
23 de febrero de 2024
bookmark

Esta plaza circular de piedra que fue descubierta en Perú en 2018. Tiene antigüedad de 4.750 años, es decir, es tan remota como las pirámides de Egipto y el monumento megalítico de Stonehenge. Foto AFP.

Una plaza circular de piedra que fue descubierta en Perú en 2018 tiene una antigüedad de 4.750 años, tan remota como las pirámides de Egipto y el monumento megalítico de Stonehenge, confirmó el jueves un grupo de científicos tras realizar pruebas de radiocarbono.

“La plaza circular megalítica tiene una antigüedad de 4.750 años, lo cual quiere decir 2.700 antes de Cristo y es contemporánea a las pirámides de Egipto y Stonehenge en Inglaterra”, dijo a la AFP la arqueóloga Patricia Chirinos desde Cajamarca (norte).

El hallazgo se remonta al año 2018, pero recién este mes los investigadores pudieron confirmar la edad e importancia del lugar, tras superar retrasos por la pandemia.

“En el 2018 obtuvimos muestras de radiocarbono que mandamos al laboratorio y han arrojado estas fechas, la cual podemos publicar ahora”, destacó la experta.

La plaza fue descubierta por un grupo de arqueólogos peruanos y estadounidenses, y se ubica en las zonas montañosas del sitio arqueológico de Callacpuma, a 8 km de la ciudad de Cajamarca, 800 km al norte de Lima.

El lugar se caracteriza por su construcción única de grandes piedras colocadas verticalmente, que forman una estructura de aproximadamente 20 metros de diámetro con dos muros concéntricos.

“Era un espacio para ceremonias de la comunidad, eso nos dice que desde hace unos 5.000 años los antiguos cajamarquinos realizaban ceremonias en lo alto de estos cerros”, explicó Chirinos.

La directora de Proyecto de Investigación Arqueológica indicó que este descubrimiento es muy importante para la prehistoria de Cajamarca y Perú porque “este tipo de estructuras no se sabían que eran tan antiguas”.

El ministerio de Cultura señaló en un comunicado que en los alrededores de la plaza “se encontraron ofrendas de cerámica, fragmentos de cristal de cuarzo, sodalita, antracita y miniaturas de piedra”.

Sin embargo, el descubrimiento no es el más antiguo de Perú, pues la ciudadela de Caral tiene 5.000 años y considerada la civilización más remota de América y una de las más antiguas del mundo, junto a las de Mesopotamia, Egipto, China, India y Creta.

La investigación fue liderada por Chirinos y el arqueólogo estadounidense Jason Toohey de la universidad de Wyoming.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD