Desde el lunes 29 de julio, Rionegro cuenta con un nuevo espacio dedicado a la atención de personas en situación de discapacidad: el Centro Integral de Atención Diferencial Makia. Este centro, con capacidad para 1.200 personas, ya ha matriculado a 147 usuarios, quienes se beneficiarán de una amplia gama de programas diseñados para potenciar sus habilidades y ofrecerles el apoyo necesario.
El alcalde de Rionegro, Jorge Rivas dijo en su inauguración: “La discapacidad es una tarea importante que tenemos para generar equidad en todos nuestros municipios. Bienvenidos todos a Makia”.
Los usuarios de Makia podrán disfrutar de talleres de potenciación vocacional, artes, ayudas técnicas, y apoyo pedagógico, entre otros. Sindy Escudero, una madre beneficiada, afirmó: “Muy contenta con este inicio de Makia. Estamos contentos con todas las instalaciones, muy bonitas y cómodas”.
Carmen Rincón, otra madre beneficiada, también manifestó su alegría: “Valió la pena la espera. Para los niños será espectacular, van a tener juegos, encuentros con todos los niños, van a estar súper”.
El centro ofrece programas de música y artes plásticas o escénicas, y ha comenzado con la participación de 25 niños y niñas. Además, Makia tiene capacidad para atender a 646 personas con apoyo económico, 200 en programas pedagógicos, 300 en el programa “Tú Cuentas”, y 54 en procesos de inclusión laboral. Los beneficiarios del apoyo económico recibirán el equivalente a dos salarios mínimos legales mensuales vigentes (SMLMV) anualmente.
El programa “Tú Cuentas” es una nueva iniciativa de la administración municipal destinada a personas con capacidades diferentes y en situación de vulnerabilidad que no pueden acceder a los otros programas de Makia. Las matrículas para los programas pedagógicos de usuarios antiguos están abiertas de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 12:00 p.m. y de 1:00 p.m. a 4:00 p.m.
Este esfuerzo en Rionegro se suma a otras iniciativas en la región, como el proyecto SIATA del Área Metropolitana del Valle de Aburrá (AMVA), que ha acompañado a 745 niños, jóvenes y adultos con discapacidad en temas de gestión del riesgo, calidad del aire y cambio climático.